27 febrero 2008

Un remix vital para el post nº 1000.

Hijos. Algunos dicen que la razón por la cual tenemos menos es porque ya no compensan. Hace un tiempo ya puse por aquí que cuidar a un hijo sólo era ligeramente más placentero que realizar otras labores domésticas (¿limpiar el baño?). Un artículo abunda en maltratar a esta sociedad nuestra, alegando que los padres tienen hijos como aquel que tiene un objeto, que los aprecian más cuanto más dinero se gastan en ellos. Esto parece entrar en contradicción con la cara de abobaos que se nos pone al mirar a un bebé y sobre todo con cómo reacciona nuestro cerebro al hacerlo, aunque el niño no sea nuestro.

Pero todavía más curiosa es esta nueva teoría según la cual tenemos menos hijos porque estamos poco relacionados genéticamente con nuestros cónyuges. Es decir, debido a la gran movilidad de nuestra población moderna, hombres y mujeres forman cada vez más parejas sin parentesco alguno y eso parece coincidir con las bajas tasas de natalidad.

En cualquier caso, una vez que han nacido parece que no resulta una mala idea que, además de gastarnos el dinero en ellos para sentirnos orgullosos nosotros, parte de ese gasto les sirva a los pequeñines de algo. Como por ejemplo para mejorar sus respuestas frente a la ansiedad o la frustración.

Tampoco resulta una mala idea que los niños jueguen. Casi todo indica que hacerlo mejorará su desarrollo cerebral. Aunque puede que si se aficionan demasiado a, por ejemplo, montar en bici, esto les pueda ocasionar algunos problemas a la hora de ir al baño.

De todas formas es un alivio saber que a partir de ahora una herida ya nunca volverá a ser tan grave. Una pequeña modificación genética en su hijo y cicatrizará más rápido que Lobezno en X-Men.

Probablemente el mayor peligro al que se tendrán que enfrentar estos niños sean las expectativas de sus padres. Normalmente irreales y fantasiosas, harán que muchos de ellos tengan una visión del mundo distorsionada por el prisma de sus progenitores.

Con un poco de suerte llegarán a la adolescencia (y si no unos años más tarde) con una salud mental a prueba de padres y, en contra de lo que puedan suponer los adultos, considerarán el amor antes que la posibilidad de tener sexo como prioridad a la hora de elegir pareja. Y más si tenemos en cuenta que para suplir lo del sexo dentro de poco ya estará todo inventado.

La adolescencia coincidirá con la concienciación de esos nuevos cerebros ávidos de información de que están siendo manipulados por la masa (o por el poder establecido y malvado). El resultado será la emancipación de todo y de todos hasta que llegue el momento de la ineludible llamada de la naturaleza, a veces distorsionada por la polución reinante, que les conducirá a la procreación y perpetuación de la especie.

A partir de ese momento todo se volverá a repetir.

Y si esta historia les parece corta... léanse los enlaces y el resto de 3000 millones de páginas que hay en internet. Y si quieren un consejo de por dónde empezar... la Wikipedia ha creado una Enciclopedia de la Naturaleza ;-)

Share/Save/Bookmark

26 febrero 2008

Juno: una superdotada en apuros.

[SPOILER tras SPOILER, no leer si no has visto la película]


Veamos lo que es capaz de hacer una chica de 16 años con cerebro de más.

- Quedarse preñada (esto la verdad es que no parece muy inteligente).
- Comprar 3 test de embarazo en la tienda del pueblo y realizarselos allí mismo no sólo mostrándose tranquila sino incluso superando el mal trago del positivo en nada de tiempo.
- Decidir abortar sin consultar a nadie (salvo un tímido intento con el padre de su hijo que no fructifica y le hace comprender que está sola en ese asunto).
- Decidir no abortar cuando va a la "clínica" donde le practicarían el aborto. Lejos de darle miedo lo que es el aborto en sí (se aleja así de los valores "católicos"), parece que teme por su propia integridad debido a lo cutre que es el sitio (la visión que da la película de una clínica abortista es cuando menos "sorprendente").
- Cuando ve que lo de abortar es mejor no planteárselo decide continuar con el embarazo y dar en adopción al niño. Sin perder un instante busca a alguien para hacerlo.
- Sus criterios para elegir los padres adoptivos son tan serios y objetivos que daría repelús si no fuera porque los mezcla con su humor y verborrea característicos.
- Cuando ya ha hecho todo lo necesario para solucionar el problema, y puesto que va a ser obvio que todo el mundo se va a enterar, se lo cuenta a sus padres.
- A sus padres les parece bien su planteamiento de la situación, aprobándolo todo al instante de oirlo!!!! Nada que objetar a lo que piense hacer una niña de 16 años con su preñez involuntaria.
- Vive 9 meses con su embarazo sin una muestra de cariño gratuito hacia un bebé que sabe que no se va a poder quedar. Es consciente de que tiene que alimentarlo y cuidarlo mientras esté en su interior pero sabe igualmente que encapricharse con él solo le hará las cosas más difíciles... así que no lo hace.
- Se sobrepone magistralmente a la ruptura de los futuros padres adoptivos de su bebé, olvidándose del padre (que le resulta atractivo) y apoyando a la madre (adoptiva) en un momento durísimo para ella, haciendo una vez más lo mejor para sí misma (Juno).
- Asimila lo que le dice su padre (el otro superdotado de la familia) acerca del amor en cosa de 10 milisegundos y lo traslada con toda serenidad a su vida.
- Una vez superado el pequeño contratiempo de su hijo gestado, parido y donado, sigue su vida sin mirar atrás y se dedica a ser feliz, pues es consciente de que ha hecho lo mejor en cada momento.

Y yo me pregunto, sin ánimo de ofender, ¿cuántas chicas de 16 años son capaces de hacer todo eso? ¿Cuántas de 25? ¿Cuántas de 40? De los chicos mejor ni hablamos.

La película es estupenda. Aunque sólo sea por el placer que supone contemplar a un ser tan excepcional, aplicando en todo momento la simple y pura razón mezclada con grandes dosis de humor, hay que verla.

Share/Save/Bookmark

22 febrero 2008

Técnicas de estudio

¿Cuál se supone que es la mejor forma de preparar un examen? Es decir, cuál es la más productiva.

Según un estudio publicado en Science, lo mejor que puede hacer un alumno para preparar un examen es autotestearse una y otra vez. Es decir, hacer exámenes sin parar...

Por ejemplo, en una asignatura de letras, en lugar de repasar una y otra vez los temas, la solución óptima sería coger una batería de exámenes y hacerlos.

Para un exámen de ciencias la cosa residiría en hacer ejercicios.

Y supongo que en cualquiera de los dos casos será importante no tener las respuestas demasiado a mano...

Sea como fuere he de decir que este método, pese a ser muy productivo, no creo que sea siempre el mejor. Dependerá del tipo de examen. Aunque obviamente si el examen es un tipo test la opción es clara. :-D

Visto en Pure Pedantry.

Share/Save/Bookmark

21 febrero 2008

Dos noticias sobre el ADN

1. Los gemelos idénticos NO tienen el mismo.

2. En el reino animal se pueden distinguir unas especies de otras examinando una pequeña porción de éste llamada barcode. En las plantas el proceso es mucho más complicado pero se están realizando importantes avances.

Share/Save/Bookmark

Hay morfina en el cerebro de los mamíferos

No se sabe muy bien cuál es su función. Probablemente actúe como neurotransmisor o de neuromodulador pero parece que ya no habrá que ir a buscarla en el opio.

Y es que ya me parecía a mí muy curioso que fuesen las drogas una de las pocas sustancias capaces de atravesar la barrera hematoencefálica que protege al cerebro. Va a ser que forman parte de él.

Enlace al estudio.

Share/Save/Bookmark

Autoridad y risa

Youtube también sirve para promover la ciencia. En esta ocasión para mostrarnos lareplicación de un estudio (lo hizo por primera vez el psicólogo de la Universidad del estado de Florida, Tyler Stillman) que dice que la risa puede ser inducida si el autor de una broma es nuestro jefe. En cambio, si el autor de la broma es el empleado el jefe puede ser sincero y no verle la gracia a la broma.



Visto en The Frontal Cortex.

Ok, el chiste: están dos ¿madalenas? y le dice una a la otra: -oye, hace calor aquí, no? y la otra le responde -¡guau, una madalena que habla...!

Share/Save/Bookmark

Música, personalidad y drogas

Un par de gráficas sobre cómo son y qué drogas toman los jóvenes en función de la música que escuchan.





Via Cognitive Daily.

Estudio:

Rentfrow, P.J., Gosling, S.D. (2007). The content and validity of music-genre stereotypes among college students. Psychology of Music, 35(2), 306-326.

Share/Save/Bookmark

20 febrero 2008

Deseo inconsciente: demostrado

Un estudio ha demostrado que la exposición de sujetos cocaínómanos a estímulos "inconscientes" exteriores (de 33 mseg.) activa sus circuitos de recompensa en el cerebro. Resultados similares se observaron en el caso de estímulos sexuales.

Es decir, el cerebro activa sus circuitos de recompensa ante cualquier estímulo aunque éste sea tan pequeño que no nos enteremos de su existencia.

Enlace al estudio.

Me imagino que visto lo visto a nadie se le escapa la relación entre estos estímulos invisibles externos y los internos (inconscientes) que, por extensión, podrían desencadenar la activación de los mismos circuitos.

Share/Save/Bookmark

Poner los cinco sentidos para aprender

Hasta ahora los estudios sobre la percepción se solían centrar en un único sentido. Vista, óido, tacto, etc. eran evaluados por separado. Sin embargo, en un estudio en el que se ponía a prueba percepciones coherentes y simultáneas de la vista y el oído, se ha demostrado que juntos trabajan mejor que separados.

Enlace al artículo.

La hipótesis de que la percepción y el aprendizaje son una síntesis de toda la información que nos llega de fuera más la que ya teníamos almacenada va tomando fuerza.

Esto abre nuevas vías para los métodos pedagógicos. ¿Qué tal si empezamos a plantearnos alternativas a utilizar sólo la vista y el oído, a permanecer atornillados a una silla mientras atendemos? ¿Qué tal si utilizamos también el movimiento (tacto) o el olfato para enseñar o aprender?

Share/Save/Bookmark

Oficinas para freelances: nueva oportunidad de negocio

La idea consiste en facilitar a los freelances un sitio donde poder beneficiarse de las ventajas que tiene estar en un lugar de trabajo en lugar de en casa (llena de distracciones y/o soledad o familia). En USA está empezando y triunfa.

Share/Save/Bookmark

PLoS One: investigación para todos los públicos

Diario on-line open access. Una especie de Science o Nature gratuito.

Pasen y vean
. Forma parte de una nueva corriente que defiende que compartir el conocimiento científico no está tan mal. Me pregunto qué pensará la SGAE de todo esto.

Llegando hasta él a través de A blog around the clock y una entrevista a la responsable de marketing y negocio del proyecto.

Share/Save/Bookmark

19 febrero 2008

La pobreza frena el desarrollo cerebral infantil

O por lo menos eso dice la American Association for the Advancement of Science (Asociación americana para el avance de la ciencia).

Neurocientíficos afirman que, sobre todo para niños menores de 3 años, vivir en la pobreza genera un estress que provoca unas proporciones hormonales muy poco saludables para el correcto desarrollo cerebral. Precisamente por estar entonces los niños en una edad crítica en cuanto a ese desarrollo.

Desde la Universidad de Pensilvania se comenta que los aspectos donde más se nota es en la memoria y en el lenguaje.

Visto en The Scientific Indian.

En cualquier caso, la OEA y el Banco mundial lo tienen claro. ¿Por qué entonces no es esto un objetivo principal dentro de las políticas de cualquier país? ¿Por qué no es una prioridad garantizar la igualdad desde el nacimiento sabiendo que si un recién nacido es pobre le estamos condenando a ser más tonto que el resto el día de mañana, a tener una desventaja además de económica o social, también intelectual?

Share/Save/Bookmark

Los móviles y la infertilidad... uy

Un estudio de una clínica de Cleveland dividió a 361 muchachotes en 4 grupos en función de lo que usaban el móvil (desde nada a más de 4 horas diarias).

Los resultados fueron que no sólo la cantidad de espermatozoides disminuía conforme aumentaba la exposición al móvil sino que también lo hacían su movilidad y su "integridad".

Visto en Corpus Callosum
.

El estudio es simplemente observacional, es decir, mide una variable de entrada y sin saber lo que pasa entre medio, mide una serie de resultados a la salida pero...

Por cierto, no se olviden de echarle una ojeada a otros estudios similares...

Share/Save/Bookmark

16 febrero 2008

A quién puede interesarle la psicología

Quizá a quien le haga falta:

El 56% de las mujeres psiquiatras tiene antecedentes de enfermedades mentales en su familia y un 40% los han experimentado por sí mismas.

Los psiquiatras tienen una tasa de suicidios que dobla a la normal.

Existe una elevada correlación entre desórdenes mentales y futuros estudiantes de psiquiatría.

¿A quién puede interesarle una determinada profesión?

Share/Save/Bookmark

Harvard se pasa al Open Access

A partir de ahora sus investigaciones estarán abiertas al público. Si bien la nueva política no es del todo específica en muchos aspectos, el paso hacia la libre circulación del conocimiento ya está dado.

Share/Save/Bookmark

Wiihab o rehabilitación mediante Wii.

En USA parece que los fisioterapeutas también le han encontrado una utilidad a la consola de Nintendo: los juegos de deportes ayudan a recuperar las articulaciones de forma amena.

Visto en Science to life.

Share/Save/Bookmark

15 febrero 2008

Lenguaje y desarrollo cognitivo

Hace muchos post (no recuerdo en cuál exactamente), Txubi, uno de mis comentaristas habituales (además de amigo de hace ya unos cuantos años) nos decía que había una corriente pedagógica que hablaba de la importancia de dominar el lenguaje para alcanzar un desarrollo mental basado en él. Es decir, que existe una relación necesaria entre aprender bien un lenguaje y determinadas capacidades mentales, más o menos abstractas, y que, careciendo de la suficiente fluidez lingüística, una persona difícilmente podrá alcanzarlas. Aquellos comentarios venían a cuento de la mala educación en materia linguística que parecen estar recibiendo los estudiantes en estos tiempos (habida cuenta de la escasa riqueza léxica que suelen demostrar al expresarse cuando escriben).

Que lo recuerde yo ahora viene a cuento de que he leído que un estudio ha apoyado la tesis que planteaba Txubi entonces.

Enlace al estudio. Vía Cognitive Daily.

Share/Save/Bookmark

La alternativa agrícola cubana

Cuba podrá vivir bajo un régimen dictatorial con todo lo que eso conlleva pero, al mismo tiempo, parece ser que está empeñada en ser el mejor país que tiene como jefe de estado a un tirano.

Datos como la esperanza de vida, que en Cuba ronda los 80 años para las mujeres (75 para los hombres), parecen entrar en contradicción con las condiciones de vida de una dictadura típica. Quizá sea porque el gobierno de Castro se haya prolongado durante casi 50 años de relativa paz interior, pero quizá también sea culpa de los buenos médicos cubanos que se han formado durante todo ese tiempo.

No sólo se han formado buenos médicos en Cuba. En general los universitarios del país caribeño han sido siempre punteros dentro de Latinoamérica. Prueba de ello es lo bien, siempre entre comillas, que han soportado casi 20 años de bloqueo americano (desde que la URSS desapareció).

Gracias precisamente a ese bloqueo, Cuba está ahora mismo a la cabeza en investigación agrícola alternativa. Es decir, ayudándose del método científico, ha desarrollado y/o perfeccionado toda una serie de técnicas de cultivo y aprovechamiento energético enfocadas a mejorar la producción agrícola. Y lo ha hecho sin contar con nada más que con lo que la misma naturaleza le ha ido dando. Sin poder acceder a pesticidas, herbicidas o maquinaria, los cubanos han tenido que ingeniárselas, con excelentes resultados, para obtener, al igual que con la esperanza de vida, unas cifras llamativamente parecidas a los del resto de mundo desarrollado.

Enlace al estudio de Sara Jane Oppenheim | Via A blog around the clock.

Share/Save/Bookmark

11 febrero 2008

El espectacular avance de la filosofía

Hace poco leía que ciencia y filosofía, después de haberse escindido hace siglos, debían volver a unirse para seguir creciendo. Es decir, para llegar más lejos el buen filósofo y el buen científico tendrían que apoyarse el uno en el otro.

Esta relación resulta evidente si pensamos en los avances realizados en la última década en materia filosófica gracias a los constantes descubrimientos que han salido a la luz desde la neurociencia.

Psicólogos, filósofos o pedagogos eran considerados hasta hace poco como simples pensadores o creadores de hipótesis. Su objeto de estudio (el comportamiento humano y sus muchas facetas) era tan inabordable debido al total desconocimiento del funcionamiento interno del cerebro que los más respetados (pues al menos tenían algo a lo que agarrarse) eran los que se dedicaban a estudiar únicamente las conductas o estímulos externos. El resto, los que decían que el cerebro influía (poco o mucho) a la hora de actuar, siempre eran fácilmente desacreditados por el simple hecho de que no había pruebas (no había manera de meterse dentro de esa caja negra que es el cerebro).

Desde hace 10 años a esta parte, sin embargo, la neurociencia ha encontrado un camino hacia el conocimiento de nuestras mentes. Sólo estamos al principio de ese camino, pero los que se va encontrando es esperanzador (y espectacular). En base a esos descubrimientos, psicólogos, filósofos o pedagogos pueden asentar sus conocimientos y formular nuevas hipótesis.

Share/Save/Bookmark