25 junio 2009

Vía menéame

Gays en el mundo animal: "Al parecer es un fenómeno universal en todos los grupos del reino animal: desde los humildes gusanos y las moscas hasta las aves y delfines, todos los animales muestran tendencias homosexuales, según una nueva investigación".

Los recuerdos que no eran tales: "En un estudio conducido por Gianfranco Dalla Barba y Caroline Decaix del INSERM y del Departamento de Neurología del Hospital Saint Antoine en París, los investigadores descubrieron que un paciente con amnesia severa tiene recuerdos falsos, muy detallados, al responder a este tipo de preguntas".

Imágenes de neuronas en pleno proceso de memorización: "El hallazgo muestra la primera evidencia visual de que, cuando una nueva memoria se forma, nuevas proteínas son sintetizadas en la sinapsis (conexión entre neuronas) incrementando la fuerza de la conexión sináptica y de la memoria".

Esos romanos están locos: "El arqueólogo cacereño Jesús Acero, experto en los vertederos de la provincia romana de Lusitania, los "puticulum" o pudrideros, asegura que los romanos reutilizaban y reciclaban más que el hombre actual, unos datos que constata por los restos encontrados en los yacimientos, la mayoría orgánicos".

Vía menéame (sección tecnología).

Share/Save/Bookmark

El cono, falso, de aprendizaje



De la Wikipedia (leer hasta el final): El Cono de la experiencia representa la profundidad del aprendizaje realizado con la ayuda de diversos medios. En la cúspide del cono se encuentra la Representación oral (descripciones verbales, escritas, etc). En la base del cono, representando la mayor profundidad de aprendizaje, se encuentra la Experiencia directa (realizar uno mismo la actividad que se pretende aprender).
En 1967, un empleado de la Mobil Oil Company publicó una versión del Cono de la experiencia añadiendo cifras sin base científica. Muchos especialistas en pedagogía conocen esta representación (con las cifras del 10% al 90%, implicando afirmaciones como que "el 90% de lo que aprendemos por experiencia directa permanece en la memoria", en ocasiones añadiendo referencias temporales como "al cabo de dos semanas"). Todas estas referencias son falsas y no tienen ninguna base. Edgar Dale nunca añadió cifras a su Cono, y de hecho llegó a afirmar que la representación del Cono de la experiencia debía ser siempre tomada con mucha precaución.

Share/Save/Bookmark

19 junio 2009

Otro motivo para estar sano

El trastorno por estrés posttraumático (PSTD en inglés) ha sido desde hace décadas un caballo de batalla para muchos ejércitos profesionales. Relacionado con las situaciones de guerra más cruentas y desgarradoras, un reciente estudio ha encontrado una elevada, y "sorprendente", correlación entre la salud y la posibilidad de padecer PSTD entre soldados estadounidenses.

En ese estudio, el 15% menos saludable acapararó el 58% de los casos de PSTD. Es decir, en ese 15% se dieron más casos que en el 85% restante. O lo que es lo mismo, si ese 15% no entrase en combate, el número de casos se reduciría en más de la mitad.

Esto, por supuesto, no se puede reducir únicamente al ámbito bélico. Los resultados podrían extenderse a la población civil llegando a considerar que, estar sano en nuestra vida diaria, es una más que probable vacuna contra traumas de origen psicológico.

Visto en Mind Hacks.

Share/Save/Bookmark

Publicidad subliminal



Share/Save/Bookmark

Vicente Ferrer

El País:

Hay religiosos cuya sola existencia hace disculpar las muchas desgracias y atrocidades que han causado a la humanidad las religiones de uno u otro signo. El jesuita Vicente Ferrer es uno de ellos.

Ferrer nació en Barcelona el 9 de abril de 1920. No era buena fecha para venir al mundo en España. Debió pensarlo un jovencísimo Vicente Ferrer el día en que, a los 16 años, pidió el carné del POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista). Pronto fue llamado a filas para luchar en la guerra incivil que desató en el verano de 1936 un golpe militar nacionalcatólico. Le tocó batallar en el Ebro en 1938. En la retirada del ejército vencido hacia Francia, tras la caída del frente de Cataluña, Ferrer fue internado en el campo de concentración de Argelès-sur-Mer. No había cometido delito alguno, salvo el ser joven y revolucionario, pero fue entregado por las autoridades francesas a las franquistas en Hendaya, e internado en el campo de concentración de Betanzos. Allí pasó lo que quedaba de 1939. Liberado, tuvo que cumplir de nuevo el servicio militar: en total siete años de movilización contando los años de guerra, la reclusión en los campos de castigo y de nuevo el servicio militar. Pese a todo, conservó las ganas de luchar. En 1944 abandonó sus estudios de Derecho y se hizo jesuita, con la idea de "ayudar a los demás".

En 1952 es enviado a Mumbai como misionero para completar su formación espiritual. Es su primer contacto con la India. Ya no paró de trabajar para erradicar el sufrimiento de los más pobres de ese país.


Share/Save/Bookmark

12 mayo 2009

Memorizando las partes del cerebro

Un buen post con reglas memotécnicas para recordar diferentes partes del cerebro.

Por otra parte, Youtube tiene un montón de vídeos sobre el particular, incluyendo algunos con mayor nivel de detalle.

Share/Save/Bookmark

30 abril 2009

Quién manda en la Casa Blanca?

Puede que sólo sea un recurso dialéctico más en boca de un político, pero estas palabras del Secretario del Interior de Obama, Ken Salazar, al hilo de la revocación de una ley Bush para explotar Alaska pasando por encima de osos polares y sus ecosistemas, me han dada toda clase de esperanzas:

la ciencia debe servir como cimiento para las decisiones que tomamos

Enlace
.

Share/Save/Bookmark