05 abril 2010

Reciclando CO2

El dióxido de carbono (CO2) está en el eje del eje del mal. Científicos, políticos, empresarios y hasta militares siguen la evolución de su concentración en la atmósfera e intentan prever cómo el efecto invernadero del gas afectará a la temperatura del planeta, las lluvias, los cultivos, las migraciones, las guerras o el esquí.


Por eso el gran esfuerzo está en reducir las emisiones de CO2, en cambiar el sistema energético hacia fuentes renovables, o incluso en enterrarlo bajo tierra durante siglos. Sin embargo, cada vez surgen más proyectos para darle valor al CO2, buscarle una utilidad, una forma de retirarlo de la atmósfera, pero que a la vez le dé un valor al gas.

Sigue leyendo en El País.

Share/Save/Bookmark

13 marzo 2010

Born of Hope

Si os gusta el Señor de los Anillos tenéis que verla. Si no os gusta, sólo por cómo la han hecho, también hay que verla. Born of Hope cuenta la historia del nacimiento de Aragorn. De cómo sus padres, Arathorn y Gilraen, se conocen, se enamoran, le traen al mundo y le protegen, pues está destinado a ser la última esperanza de su pueblo, los Dunédain, los venidos de Oesternesse.

La película la se ha realizado con un presupuesto total de 28000 euros, recaudados mediante donaciones, y con la ayuda de multitud de voluntarios -algunos muy cualificados-. La directora (que  también interpreta -y borda- un papel "secundario" como protegida de Arathorn) se gastó sus ahorros (unos 8800 euros) para crear un trailer que colgó en internet, pidiendo ayuda para realizar algo mayor. La gente respondió y ahora podemos disfrutar de 70 minutos que, adaptando fielmente a Tolkien, te hacen preguntarte en qué se gastan la pasta las demás películas.

Enlace a la página web de la película. Se puede ver en HD y tiene subtítulos en multitud de idiomas (también en castellano).

Via El País.

Actualizo
: esta viñeta sobre la génesis del Anillo Único tampoco tiene desperdicio.

Share/Save/Bookmark

10 marzo 2010

Cuando las últimas tecnologías patinan

Cuando se realiza un experimento con fMRI se pueden buscar dos tipos de resultados:

 - dónde se localiza la actividad cerebral ante un determinado estímulo.
 - con qué intensidad se da.

Un nuevo análisis acerca de la fiabilidad de esta técnica, mediante el método test-retest, ha encontrado que la localización en dos pruebas consecutivas a la misma persona coinciden en un pobre 30% de las veces y que la correlación de la intensidad es de un 0.5 (0 es el mínimo y 1 el máximo). No sé si esto es un Progresa Adecuadamente o un Necesita Mejorar.

Vía Mindhacks

Share/Save/Bookmark

09 marzo 2010

No hay tiempo para todo en la vida

Si te dedicas a estudiar es más que probable que tus habilidades en otros ámbitos no estén a la altura:

"No tenían, es cierto, mucha práctica en la lucha callejera. Faltaban pancartas y banderas, y la escasa cartelería era de construcción claramente amateur. Los eslóganes, tanto los impresos como los coreados con mayor o menor entusiasmo, dejaban bastante que desear en rima y contundencia. El sentido del decoro, la natural tendencia individualista y el amor por el matiz del sabio pesaban a la hora de elegir refranes y de comportarse como una masa. El grupo en su conjunto no parecía, ni se comportaba, como si fuese a tomar el Palacio de Invierno o la Bastilla. Lógico, porque se trataba sin duda de la manifestación mejor educada de la historia: la que contaba entre sus participantes con mayor proporción de doctores y predoctores, la de mayor grado académico combinado. La manifestación del pasado sábado en Madrid reunió a jóvenes científicos, gentes que trabajan en la búsqueda de las verdades del Universo, estudiosos de la naturaleza. El tipo de gente que con su trabajo y sus descubrimientos han revolucionado el mundo una y otra vez.

El Que inventen ellos de Unamuno no era una ironía, sino una arrogancia producto de la inferioridad sobrecompensada: pues la ciencia en España jamás se nos ha dado bien, rechacémosla y reivindiquemos otras áreas del saber sin aceptar que valen menos.

La manifestación más educada de la Historia sólo pedía que el estado español les permita trabajar más para beneficiar a la sociedad que paga ese trabajo. Serán ingenuos.
"

Lee todo el artículo en Retiario

Share/Save/Bookmark

03 marzo 2010

Neurofeedback

Cuando estamos tranquilos respiramos de forma pausada. Cuando estamos tensos, nerviosos o con miedo nuestra respiración se altera. En esos casos, el típico consejo de "respira hondo y cuenta hasta diez" consigue que nos tranquilicemos (al menos un poco). Actuamos conscientemente sobre nuestro respiración y eso lleva, de forma indirecta, a que cambie nuestro estado emocional.

El anterior es un ejemplo clásico de un concepto que está calando cada vez más hondo en psicología: el biofeedback.

Ahora imaginemos que podemos modificar la forma en que nuestro cerebro realiza sus funciones porque, al igual que con la respiración, podemos sentir (en este caso ver) cómo nuestro cerebro responde a una tarea concreta. Y cómo responde de otra manera si cambiamos nuestra forma de afrontarla. Imaginemos que, además, sabemos que la segunda forma es la correcta: podremos entrenar nuestro cerebro hasta que se acostumbre a realizarlo siempre de la manera que más nos interese. A eso se le llama neurofeedback.

¿Cómo conseguimos ver qué hace nuestro cerebro? Con los Electro Encefalogramas Computerizados. Detectan los distintos tipos de ondas que se producen bajo el cráneo y nos las muestran en la pantalla de un ordenador. Mediante esta técnica se han obtenido buenos resultados tratando la epilepsia o el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Eso sí, el proceso es largo y, ahora mismo, también imagino que es caro. Pero dentro de no demasiado es muy probable que se pueda adquirir un equipo doméstico de CEEG para entrenar nuestro cerebro (puede que hasta incluso lo saquen para la Wii).

Share/Save/Bookmark

04 febrero 2010

Paseando por menéame

Si la teoría de la evolución es correcta la homosexualidad debería presentar algún tipo de ventaja adaptativa.

Una de las ideas más interesantes surgidas en los últimos años en relación a este debate toma como punto de referencia la función que desempeña el comportamiento homosexual en las sociedades humanas. La hipótesis básica sobre la que descansa esta idea es que la sexualidad humana puede tener otros propósitos aparte de los puramente reproductivos. De hecho, la historia escrita de la humanidad abunda en ejemplos que permiten apreciar con claridad el importante papel social reservado a la sexualidad [...].
Con todo, el mayor apoyo a esta hipótesis proviene de la propia extensión que alcanza el comportamiento homosexual entre los primates no humanos. [...]por lo menos 33 especies de primates, sin contar a la especie humana, exhiben comportamientos homosexuales.


El mito de los zahoríes, desvelado.

Extenso artículo que desvela los trucos del supuesto don que tienen algunas personas para encontrar corrientes de agua subterránea. C&P: «Mis lectores se estarán preguntando… “¿Chema, que es el tío más escéptico y una de las bestias anticonspiranoicas y antipseudocientíficas más terribles de la internet en castellano, admite que existen los zahoríes?” Pues sí. Como existir, esas personas existen. “¿Y descubren agua?” Sí. Ahí tenéis la prueba, en mi pozo. “¿¿¿Y de verdad tienen poderes, entonces???” Qué coño van a tener poderes ni hostias.»

La inexistente separación mitología-estado: Esperanza Aguirre visita el Instituto Homeopático y Zapatero cita la Biblia mientras reza con Obama.

Si te gustan las historias, menéalas.

Share/Save/Bookmark

18 diciembre 2009

Proteínas contra la gripe A

Un estudio describe una familia de proteínas cuya misión es impedir que virus como el H1N1 de la gripe A, el del dengue o el del Nilo Occidental infecten a las células del huésped. Cuando los niveles de una de estas moléculas, llamada IFITM-3, aumentan, la replicación de estos microorganismos queda completamente anulada. Los investigadores creen que alterando la producción de estas proteínas sería posible controlar las infecciones.


Artículo completo en El Mundo.

Enlace al artículo de la Wikipedia sobre el cromosoma.

Share/Save/Bookmark