26 agosto 2011

Supresión vs reevaluación

Dice Gazzaniga en ¿Qué nos hace humanos?:

"...la supresión puede disminuir la experiencia emocional de conducta positiva. Tratas de suprimir las malas emociones y no sólo no te libras de ellas, sino que tampoco sientes las buenas. Y la supresión tampoco cambia las respuestas fisiológicas. Sigues teniendo todo ese aumento de actividad cardiovascular. Sin embargo, la reevaluación puede cambiar la respuesta fisiológica; puede reducir el estrés de una situación estresante.

Si una persona se concentra en sí misma hay menos atención consciente disponible para dirigirla a otra persona.

La interacción social con personas que expresan pocas emociones positivas y no responden a pistas emocionales aumenta la actividad cardiovascular."


Share/Save/Bookmark

12 julio 2010

El síndrome del duendecillo

Las personas con Síndrome de Williams son de baja estatura, muestran al mundo una perenne sonrisa, tienen labios gruesos, orejas puntiagudas, ojos saltones y nariz chata. El nombre científico lo acuñó su descubridor en 1961. Desde entonces los psicólogos han creído encontrar en estas personas a lo que el folklore ha llamado tradicionalmente duendes o elfos:

"Los personajes míticos de los cuentos son a menudo músicos y narradores. Las hadas repiten una y otra vez las canciones que han oído y pueden seducir a los hombres con sus melodías. Cosas parecidas podrían decirse de los enfermos de Williams, pues poseen dotes narrativas y musicales fuera de lo común."



Enlace a la Wikipedia.

Share/Save/Bookmark

09 julio 2010

Cerebro, plasticidad y educación

¿Oyen ese estruendo? Son algunos de mis más viejos esquemas saltando por los aires. Imprescindible vídeo:



La autora también tiene un libro sobre el particular.

Share/Save/Bookmark

De Bertrand Russell, el amor, el conocimiento, la piedad y la esencia liberal

 "Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia del amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación. He buscado el amor, primero, porque comporta el éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de ese gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad, esa terrible soledad en que la conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura mística, la visión anticipada del cielo que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que al fin he hallado. Con igual pasión he buscado el conocimiento. He deseado entender el corazón de los hombres. He deseado saber por qué brillan las estrellas. Y he tratado de aprender el poder pitagórico en virtud del cual el número domina al flujo. Algo de esto he logrado, aunque no mucho. El amor y el conocimiento, en la medida en que ambos eran posibles, me transportaban hacia el cielo. Pero siempre la piedad me hacía volver a la tierra. Resuena en mi corazón el eco de gritos de dolor. Niños hambrientos, víctimas torturadas por opresores, ancianos desvalidos, carga odiosa para sus hijos, y todo un mundo de soledad, pobreza y dolor convierten en una burla lo que debería ser la existencia humana. Deseo ardientemente aliviar el mal, pero no puedo, y yo también sufro. Esto ha sido mi vida. La he hallado digna de vivirse, y con gusto volvería a vivirla si se me ofreciese la oportunidad." (Para lo que he vivido, Autobiografía)

"Quizá la esencia de la visión liberal pueda resumirse en un nuevo decálogo, que no pretende reemplazar al antiguo, sino sólo complementarlo. Como docente, los Diez Mandamientos que quisiera promulgar podrían enunciarse del siguiente modo:

  1. No te sientas completamente seguro de nada.
  2. No creas que merece la pena ocultar la prueba, pues ésta es seguro que saldrá a la luz.
  3. No te desaliente nunca pensar que no vas a tener éxito.
  4. Cuando encuentres oposición, aun cuando sea de tu esposa o de tus hijos, esfuérzate por vencerla con argumentos y no por la autoridad, pues la victoria basada en la autoridad es ficticia e ilusoria.
  5. No tengas respeto a la autoridad de otros, pues siempre se encuentran autoridades que opinan lo contrario.
  6. No utilices el poder para reprimir opiniones que creas perniciosas, pues si lo haces, las opiniones te reprimirán a ti.
  7. No temas parecer excéntrico al opinar, pues todas las opiniones ahora admitidas fueron antes excéntricas.
  8. Mira con más agrado la discrepancia inteligente que el asentimiento pasivo, pues si valoras como es debido la inteligencia, lo primero supone un asentimiento más profundo que lo segundo.
  9. Sé escrupulosamente veraz, aun cuando la verdad sea inconveniente, pues será aún más inconveniente si tratas de ocultarla.
  10. No sientas envidia por la felicidad de otros que viven en un paraíso de necios, pues sólo un necio puede creer que eso es la felicidad". (Un decálogo liberal-Autobiografía)
Bertrand Russell.

PD. No creo que haya muchas personas en el mundo capaces de cumplir ese decálogo (por supuesto me incluyo en las que no podrían). ¿Qué sucedió con este liberalismo que lo englobaba y lo entrelazaba todo: el amor, el conocimiento, la piedad, la sinceridad, el sentido crítico, la sinceridad y la humildad? ¿Cuándo dejaron de enseñarlo en las escuelas? ¿Se enseñó alguna vez?

Share/Save/Bookmark

17 junio 2010

Otra ventaja de ser diferente

Edmundo Paz Soldán :

"James Leckman, un especialista en Tourette que trabaja en Yale, cree que alguna gente con este síndrome tiene una “empatía somática extraordinaria”, lo cual los lleva a “sentir cosas en el movimiento corporal de los otros que la mayoría de la gente no siente, alguna señal o vibración… que es algo que les permite ver lo que va a ocurrrir antes de que ocurra”. En otras palabras: Howard (el portero de la selección de EEUU) es un gran portero porque tiene Tourette (señores cazatalentos, ya saben dónde buscar a los futuros Iker Casillas).  Howard, como todos los que tienen Tourette, tartamudea, tiene tics exagerados y movimientos faciales inesperados, y por eso un tabloide inglés lo llamó “retardado” cuando éste fue contratado por el Manchester United en el 2003 (ahora es el portero del Everton). Las cámaras no suelen captar estos gestos de Howard porque su concentración en los partidos tiende a bloquearlos, y eso que él no toma medicamentos por miedo a convertirse en un “zombi”"

Recomendación: Un antropólogo en Marte, donde Oliver Sacks describe el paradójico caso de un cirujano con Síndrome de Tourette. 

Share/Save/Bookmark

16 junio 2010

El chicle y el estrés

Documentándome sobre el estrés leo en la Wikipedia que mascar chicle lo reduce. El texto alude a un estudio del año 2008 "de la Universidad de Northwestern y el Wrigley Science Institute". Como a mí mascar chicle me pone nervioso me pica la curiosidad y me pongo a navegar un poco. ¿Quiénes son esos del Wrigley Science Institute?

La búsqueda dura poco. Wrigley es, nada más y nada menos que... ¡un fabricante de chicles mundial!

Share/Save/Bookmark

01 junio 2010

La telepatía y sus evidencias

La larga, y llena de vericuetos, búsqueda de pruebas acerca de la existencia de la telepatía es condensada en un artículo de The Fortean Times. El artículo, de corte científico pero también humorístico, comienza así:

Hay dos verdades universalmente reconocidas acerca de las percepciones extrasensoriales (ESP). La primera es que las anecdóticas evidencias son, a menudo, divertidas y fascinantes de leer, mientras que examinar la evidencia experimental es tan aburrido como un excremento de murciélago, como nuestros primos  de las antípodas dicen, y los métodos de investigación que se emplean generalmente ahuyentarían para siempre el insomnio en la mayoría de nosotros. No podemos evitar la discusión de estos métodos y sus resultados durante los siguientes párrafos , pero sí prometo ser breve y procurar personalmente no arruinar su experiencia de lectura.

Via MindHacks.

Enlace al artículo.

Share/Save/Bookmark