11 noviembre 2009

El gen del lenguaje

Anthony Monaco y sus colaboradores de la Universidad de Oxford descubrieron en 2000 un gen cuyas mutaciones destruyen la competencia gramatical sin afectar necesariamente a otras funciones intelectuales. En la familia que analizaron, 15 de 29 miembros a lo largo de tres generaciones se mostraban incapaces de distinguir los fonemas dentro de una palabra, de generar inflexiones a partir de una raíz, de comprenderlas si no las habían aprendido previamente de memoria y de producir con naturalidad estructuras sintácticas. Los investigadores pudieron demostrar que la responsable de todos esos defectos era una mutación en FoxP2. Se le conoce desde entonces como el "gen del lenguaje".

FoxP2 ha resultado ser uno de los genes más estables a lo largo de la evolución que se conocen. Un gen es un texto que contiene la información para fabricar una proteína. Éstas son largas cadenas de aminoácidos. La proteína FoxP2 es una cadena de 715 aminoácidos. El gen humano y el del ratón sólo difieren en tres de los 715, y una de ellas es común al ratón y al chimpancé. Sólo las otras dos son específicamente humanas.
Leer el resto del artículo en El País.

Share/Save/Bookmark

Cerebros de silicio: de vuelta a la inexactitud

Durante las últimas décadas hemos visto cómo todo lo analógico dejaba paso a lo digital. La capacidad que ofrecen los 1's y 0's de restaurar la señal, de trabajar con ella o de realizar copias exactas sin que se pierda información, han hecho parecer un anacronismo cualquier regreso al mundo analógico.

Pero hete aquí que algo se resiste todavía a la era digital: "El cerebro humano funciona con apenas 20W de potencia, equivalente a una bombilla de bajo consumo. Por contra, un ordenador típico consume entre 300 y 600W y, si quisiéramos construir un robot con un procesador tan inteligente como el de un cerebro humano, un procesador digital que simulase por completo un cerebro, necesitaríamos entre 10 y 20 Mega Watios, el equivalente a una planta hidroeléctrica de tamaño pequeño"

¿La solución? Simular mediante circuitos analógicos, con sus imperfecciones, con sus pérdidas, al imperfecto y analógico cerebro humano, cuyas sinapsis fallan entre un 30 y un 90% de las veces y que, sin embargo, funciona tan bien (y más teniendo en cuenta que 1 error de entre un billón de bits en un ordenador puede ser desastroso). Bajísimo consumo y una gran tolerancia a fallos podrían ser el camino que nos muestra la naturaleza a la hora de desarrollar las nuevas computadoras... analógicas.

Visto en Mind Hacks.

Share/Save/Bookmark

10 noviembre 2009

Aprendiendo matemáticas: los conjuntos y la intersección.



















Lo de Drácula no acabo de verlo claro... Via Pharyngula

Edito: en el facebook de Nacho Escolar, Luis Fernando Areán me corrige el título: efectivamente no son grupos sino conjuntos.

Share/Save/Bookmark

Alimentación sostenible?

En este blog de la Universidad de Virginia hablan sobre diferentes posibilidades. Pensemos en ello por un momento. Pensemos en cosas como:

- la semana sin alimentos procesados
- la semana sin plásticos
- vivir un año a base de alimentos locales...

Visto en The World's Fair

Enlace al blog de la U.V.

Share/Save/Bookmark

07 noviembre 2009

Justificación a posteriori: "la leo por los artículos"

En uno de los estudios más veces replicados en el devenir cotidiano, un par de investigadores le dieron a leer dos revistas de deportes distintas a un grupo de estudiantes varones. En una de las revistas abundaban los largos reportajes mientras que en otra proliferaban más las fotografías de gente ejercitándose. Después de ojear una revista de cada, los estudiantes debían decidir cuál de las dos les gustaba más y por qué.

En una segunda fase del experimento, se introducían en algunas de las revistas (sin importar el tipo) una considerable proporción de fotos con atractivas chicas en bikini (por supuesto en un contexto de temática deportiva). Como todo el mundo puede imaginar, los sufridos estudiantes, arguyendo las mismas razones que antes (tienes más fotos o tiene más artículos), elegían invariablemente las revistas que contenían a las féminas.

Pero lo interesante viene ahora: cuando los investigadores les decían, tras estudiar sus respuestas, que, en realidad, su razón para elegir una revista y no otra habían sido las chicas y no los completos artículos o la calidad de las fotos, los jóvenes insistían en su postura inicial, negando semejante posibilidad.

En lenguaje coloquial a este tipo de comportamiento, tan humano, se le suele llamar cabezonería (si te aprecian) o hipocresía (si no). Aunque, en realidad, todos (sin darnos cuenta) somos lo uno o lo otro de vez en cuando.

Visto en Mind Hacks.

Por otra parte, resultaría interesante saber si, en el momento en que la persona tiene que decidir su justificación alguien le aporta una, la persona defenderá con la misma intensidad esa justificación "prestada" que una propia.

Share/Save/Bookmark

Recordando cómo regenerar

Es difícil imaginar mejor medicina regenerativa que la practicada por lagartijas, salamandras, otros anfibios y algunos peces, que son capaces de recomponer sus extremidades amputadas. Algunas salamandras como el ajolote mexicano también pueden recuperar trozos de órganos, incluido el corazón. La regeneración fue objeto de gran interés científico en el pasado. Se abandonó hace 30 años por inmanejable, pero los progresos de la genómica y la biología del desarrollo permiten replantear la cuestión.
Sigue leyendo en El país.

Share/Save/Bookmark

05 noviembre 2009

10 cosas que necesitas dejar de creer

1. Einstein sacaba malas notas (esta es muy buena... en Alemania las notas van de 1 a 4. Einstein sacaba todo 4's. Al traducirlo al inglés entendieron que sacaba 4 sobre 10).

2. A los ratones les gusta el queso.

3. Napoleón era bajito.

4. Edison inventó la bombilla.

5. Los lemmings se lanzan ellos solos al mar.

6. El agua gira diferente al irse por un desagüe si cambiamos de hemisferio. El efecto Coriolis no da para tanto...

7. El hombre evolucionó del mono.

8. Los vikingos llevaban cuernos (en el casco)

9. Colón creía que la tierra era plana.

10. Diferentes partes de la lengua detectan diferentes sabores.

Via Confessions of a Science Librarian.

Share/Save/Bookmark

Lo último en pedagogía



Via Neurotopia

Share/Save/Bookmark

03 noviembre 2009

La toma de decisiones de dos científicos ilustres

Feynman y Oppenheimer.

Una pequeña muestra de cómo solventaba sus problemas el primero:

- Es curioso que no aceptases la oferta que te hicimos los de Chicago. Nos quedamos desolados, y además, sin comprender cómo fuiste capaz de rechazar una oferta tan espléndida.
- Fue muy fácil -respondí-. No les permití decirme cuánto era vuestra oferta.
Via Historias de la Ciencia.

Share/Save/Bookmark

450 especies homosexuales y la evolución

O de cómo Darwin estaba equivocado en algo: "durante demasiado tiempo la biología ha ignorado la evidencia de que emparejarse no sólo sirve para multiplicarse. Algunas veces, como ocurre con las ovejas, los delfines o los primates, los animales tienen relaciones sexuales por diversión o por mejorar sus relaciones sociales. Así, la homosexualidad es una parte esencial de la biología". Roughgarden

Visto en Pharyngula

Share/Save/Bookmark

El invariable estigma de la depresión

Poco parecen haber cambiado las cosas desde que, hace más de un siglo, confesar una depresión era considerado como un signo de debilidad: un 92% de los ingleses manifiestan que, hoy, una declaración semejante les acarrearía problemas en sus carreras.

El psicólogo Jonathan Rottenberg aboga por liberarnos de ese prejuicio, por considerar al que ha superado una depresión de forma parecida al que ha vencido en una dura prueba.

Enlace
al post (en inglés).

Share/Save/Bookmark

Ejercicios para aprender a llorar

Tras 40 años puliendo la técnica en sus clases, el sociólogo Thomas J. Scheff nos explica cómo aprender a llorar en 4 pasos y 8 semanas.


Enlace
al post (en inglés).

Share/Save/Bookmark