20 diciembre 2008

Acupuntura imaginaria

215 pacientes que están recibiendo un tratamiento por radición en el abdomen o la pelvis eligen entre dos tipos de acupuntura.

109 reciben acupuntura (tradicional china).
106 reciben pseudoacupuntura. Las agujas sólo tocan su piel, sin llegar a clavarse.

Los resultados para ambos grupos son idénticos: 95% notaron mejoría en la zona tratada y otro 67% notó mejoría en otra serie de cosas (mejora en el sueño, mejores sensaciones generales...). Lo más extraño es que un grupo de control, que no recibió ninguna de las dos técnicas, obtuvo un porcentaje considerablemente más bajo en la mejoría extra (37% frente a 67%).

¿Efecto placebo? Desde luego la acupuntura (tradicional) no parece ser la causa. Una hipótesis mas plausible es que el efecto de mejoría provenga de un trato médico-paciente más cercano, que incluye contacto físico, conversación...

Visto en Pure Pedantry

Share/Save/Bookmark

14 diciembre 2008

Sobre la necesidad de ascender para cambiar las cosas (1ª parte)

Hasta no hace mucho tiempo creía que lo que hace que los líderes cambien son las personas que tienen debajo, el nivel medio de las gentes que dirigen. Los países escandinavos me servían como ejemplo de ello. El elevado nivel educativo de esos países hace que los líderes políticos, o de otra índole, se vean obligados a ser trasparentes, eficientes y metódicos en su trabajo. En caso contrario prácticamente cualquiera podría darse cuenta y muchos, muchísimos, podrían sustituirles haciéndolo mejor.

En el otro extremo, las dictaduras intentan que entre el líder y el pueblo exista la mayor distancia posible, de tal forma que la mayor parte de la población, lejos no sólo del poder sino de todo conocimiento que lleve a él, no suele ser un obstáculo para la perpetuación de los regímenes autoritarios (cambien o no de líder). Este modelo se exacerba si la dictadura se asienta sobre un país con un alto grado de analfabetismo.

Hasta hace no mucho creía que los líderes no cambian si las personas que tienen debajo no les obligan a ello. Una lectura superficial de las revoluciones nos diría que eso es cierto: el populacho sublevado frente a la tiranía, deponiendo o amenazando reyes, tiranos, sumos sacerdotes...

Pero no. En realidad todos esos acontecimientos se produjeron por la aparición de líderes que conocían mejor las necesidades del pueblo que las personas que ostentaban el poder. En realidad el pueblo llano no depuso a nadie, el pueblo llano sólo cambió de bando, siguió a alguien con quien se sentía más identificado y fue eso lo que condujo a la desaparición de lo anterior.

Es cierto que si un líder se granjea todo tipo de animadversiones, cualquier otra opción puede parecer buena o, al menos, mejor. Un ejemplo típico suele ser el enorme apoyo alemán a un Hitler que supo, como nadie, utilizar la soga que los vencedores de la I Guerra Mundial pusieron alrededor del cuello de su país.

Hitler estaba loco, y dirigió una guerra y un genocidio donde murieron y fueron asesinadas millones de personas (y decenas de millones vieron trágicamente alteradas sus vidas para siempre). No obstante, esa capacidad que tuvo para empatizar con la gente, para averiguar y utilizar las necesidades de los demás en su propio beneficio, siempre me ha fascinado.

Todos, absolutamente todos los seres humanos, nos movemos por afinidad. Una vez solucionadas las necesidades básicas, claro. Pero imaginemos que las necesidades básicas (o lo que creemos que es básico) no están cubiertas. Si no tenemos nada, vivimos con lo puesto, esas necesidades se reducen a sobrevivir. Pero si tenemos mucho, esas necesidades van en función de nuestro grado de bienestar, por muy elevado que sea. En un contexto de "carestía", nuestro grado de afinidad hacia alguien que "necesite", o que diga que necesite, lo mismo que nosotros será mayor.

Es decir, si algo o alguien nos quitara algo que ya dábamos por normal y necesario (el agua caliente, por ejemplo), seguiríamos, sin plantearnos prácticamente nada, a quien nos dijera que nos lo iba a restaurar (algo parecido, aunque en menor medida, ocurre si lo que se propaga es la amenaza de cortar el agua caliente durante meses, en ese caso seguiríamos a quien nos asegurase que lo puede evitar).

Cuanto más necesarias y usuales son las cosas suprimidas, más brusca es la reacción y más población arrastra. Sólo hay que pensar en qué hubiera pasado hace 10 años si nos dicen que no íbamos a poder utilizar los teléfonos móviles y qué ocurriría ahora si nos dijesen lo mismo.

El sentimiento de afinidad siempre está ahí. Y el grado de liderazgo crece con la capacidad de encontrar y utilizar en nuestro favor las necesidades de los demás.

Pero también de generar nuevas, de ampliar los horizontes de los que nos rodean. Por eso muchos gobiernos totalitarios no quieren que sus súbditos accedan a imágenes o libros del exterior que les "abran los ojos", y condenan a las personas de ideología aperturista. No porque ese pueblo se vaya a rebelar, sino porque ese pueblo encontrará un líder más afín, cualquiera que les prometa satisfacer sus nuevas "necesidades" y ellos se verán privados del poder.

Obviamente, de entre los nuevos líderes no todos son conscientes de dónde viene su poder. Algunos simplemente se encuentran, sin comerlo ni beberlo, en la cresta de la ola. Como no saben ni siquiera nadar, la ola les engullirá más pronto que tarde. Otros se mueven por ideales prestados que funcionan durante un tiempo para luego pasar de moda, dejándoles durante el resto de sus carreras sin capacidad de reacción pues son incapaces de ver qué ha fallado. Y, por último, unos poquitos tienen ideas propias y su capacidad para empatizar con los demás no es fruto de la casualidad sino de la comprensión y aceptación de que resultan necesarias para alimentar su necesidad de poder. Poder que, para otro pequeño porcentaje, servirá, en ocasiones, para colocar el bien común por encima, o al mismo nivel, del suyo propio.

Pues bien, esas personas son las que, habiendo llegado a una posición de privilegio, han cambiado nuestro mundo de forma brusca a lo largo de la historia. Desde luego, entre cambio brusco y cambio brusco, es el propio pueblo el que se encarga de pedirle a sus líderes que mantengan las cosas como están (nadie quiere verse privado de lo que ya tiene) pero, de vez en cuando...

PD. La verdad es que en este post quería hablar de cómo puede un líder mejorar sus habilidades para empatizar con los demás pero la introducción se me ha alargado demasiado. Seguiré otro día.

Recomendaciones cinematográficas (cortesía de Marcos y Nushu): Deadwood y North and South.

Share/Save/Bookmark

10 diciembre 2008

Memorias del saqueo (argentino)

Cientos de veces me he preguntado cómo es posible que en un país tan rico la pobreza y el hambre alcanzara tal magnitud? ¿Qué sucedió con las promesas de modernidad, trabajo y bienestar que pregonaran políticos, empresarios, economistas iluminados y sus comunicadores mediáticos, si jamás el país conoció estos aberrantes niveles de desocupación e indigencia? ¿Cómo puede entenderse la enajenación del patrimonio público para pagar la deuda, si el endeudamiento se multiplicó varias veces comprometiendo el futuro por varias generaciones? ¿Cómo fue posible en democracia tanta burla al mandato del voto , tanta degradación de las instituciones republicanas, tanta sumisión a los poderes externos, tanta impunidad, corrupción y pérdida de derechos sociales?
Fernando Solanas, director del documental
.



Share/Save/Bookmark

05 diciembre 2008

El síndrome de Peter Pan es universal

Cuando vivía en un Colegio Mayor (en mi primera etapa universitaria), uno de los ex colegiales publicó un libro con anécdotas, donde antiguos alumnos, o directores, hablaban sobre cómo vivieron su experiencia dentro de aquella residencia para estudiantes. Uno de ellos terminaba su historia diciendo que él, ya a punto de jubilarse, volvería sin dudarlo al colegio aunque fuera de novato (me imagino que en su época las novatadas debían ser un plato difícil de digerir).

Todo el mundo se ve más joven de lo que es. Entre otras cosas, y sobre todo, porque nadie ha vivido todavía su futuro. Es decir, todo lo que recordamos pertenece a momentos donde éramos más jovenes. Buenos y malos recuerdos, pero todos recuerdos de "juventud".

¿Pero, cuánto más jovenes nos vemos? Leo que un estudio cifra en 13 años la distancia en personas que han llegado a los 70. Es decir, las personas de esa edad se ven a sí mismas como si tuvieran 57. Incluso mirándose al espejo se quitan años (entre 7 y 10 en el caso de los varones y 4 en el caso de las mujeres).

Por cierto, si es universal, el de Peter Pan no puede ser un síndrome.

Share/Save/Bookmark

04 diciembre 2008

Dos noticias de niños para que dejen de ser tratados como niños

La falta de ejercicio, vinculada a problemas psicológicos en niños.

La falta de ejercicio físico en la infancia y la adolescencia no sólo es causa conocida de sobrepeso y obesidad, sino que también tiene una relación muy estrecha con el desarrollo de problemas psicológicos y emocionales en la edad temprana. Realizado entre 430 niños de entre 4 y 14 años de ocho provincias españolas, el trabajo mide diferentes grados de actividad física combinando las horas de ejercicio a la semana con el tiempo dedicado a la televisión y los video-juegos en el mismo periodo, y concluye que los niños con un nivel de actividad física “malo” tienen casi un 80% más de riesgo de sufrir alteraciones en su desarrollo psicológico, porcentaje que es casi del 40% en el caso de quienes tienen un nivel “regular” de ejercicio. Sólo un 11% de los niños participantes mantenía un buen nivel de ejercicio. La relación es incluso mayor en el caso del exceso de peso, ya que los niños con obesidad se enfrentan al doble de riesgo de sufrir problemas como trastornos de hiperactividad o impulsividad, trastornos del espectro autista, dificultades en el lenguaje, ansiedad, depresión o trastornos de la conducta alimentaria.

No todo es fantasía

A pesar de lo que se cree, los lectores más jóvenes no se alimentan sólo de vampiros. Las lecturas que más valoran son las más crudas y reales. Hoy los lectores más jóvenes –entre 8 y 12 años– se enfrentan a la realidad desde las páginas de los cuentos y novelas que se editan para ellos. Algunos de los volúmenes les hablan de acoso escolar, pederastia, terrorismo, racismo o muerte, los mismos mensajes que les pueden llegar a través de los informativos de la televisión, o incluso colarse en sus mentes cuando la consola de videojuegos se pone en marcha.

Share/Save/Bookmark

12 noviembre 2008

Psicología y educación

Cuando somos pequeños y nos preguntamos para qué exactamente tenemos que estudiar todas esas materias que nos enseñan en los colegios e institutos, nuestros mayores nos contestan con frases como: "para que tengas una educación", "para que sepas manejarte por la vida", "lo vas a necesitar".

Lo cierto es que, si no estudias más allá de la educación secundaria obligatoria, el 90% de lo que hayas tenido que ver en clase no te servirá de nada. Si continúas estudiando (te especializas), el porcentaje baja, con suerte, a un 70%.

Está claro que todo el mundo necesita saber leer y escribir. Sumar, restar, multiplicar y dividir. Mmmmm ¿Qué más? ¿Qué otra cosa necesitamos en nuestros quehaceres diarios, cualesquiera que estos puedan ser, en cualquier trabajo que podamos realizar, en cualquier relación personal o laboral? ¿Ciencias naturales? ¿Plástica? ¿Educación física? ¿Música? ¿Matemáticas a partir de sexto de primaria? ¿Historia? ¿Geografía? ¿Dibujo? ¿Religión?

Hay una ciencia que estudia las relaciones humanas, la resolución de conflictos, el pensamiento lógico, el amor, la amistad, la angustia, los problemas con los padres o los amigos... Una ciencia que, curiosamente, no se imparte como materia obligatoria de 4 horas semanales en todos y cada uno de los cursos de la educación obligatoria. Nos hacen aprender todas las capitales de África, todos la genealogía de los Borbones, trigonometría, la voltereta hacia atrás, qué es una semicorchea... Y a nadie se le ocurre enseñarnos a pensar de forma metódica y estructurada, a ser críticos , a analizar lo que ocurre a nuestro alrededor, en nuestras relaciones con los demás. Lo único que vamos a tener que hacer, sí o sí, durante toda nuestra vida, nos dediquemos a lo que nos dediquemos, es lo único para lo que nadie nos prepara.

No tengo muy claro por qué esto es así. Me imagino que a muchos profesores les daría un ataque si tuvieran que "aguantar" a una clase de alumnos que pensasen por sí mismos, que cuestionasen sus palabras y que quisiesen saber más. Lo mismo sucedería con la mayoría de los padres y con muchas estructuras basadas en la autoridad. Sin embargo, dada la situación por la que pasa nuestra educación en España, algo habrá que hacer. Está claro que hay muchas cosas que no funcionan, y no me parece que se esté haciendo lo suficiente como para mejorarlas. Los chavales ahora, a pesar de que vuelven locos a los profesores, no son críticos en absoluto. Tampoco lo éramos antes, cuando permanecíamos callados y obedientes. Sin embargo, ahora son un problema para sus mayores.

Parece difícil que volvamos a ser la sociedad ultraconservadora, que maniataba por completo, de hace 40, 30 ó 20 años. Por eso, los alumnos seguirán siendo un quebradero de cabeza hasta el día que piensen por sí mismos. A partir de ese momento seguirán siéndolo, por eso de que sus mayores no llevarán muy bien el ser cuestionados, pero sólo hasta que esos jóvenes pasen a ser los profesores, los jefes o los padres. Entonces profesores, padres y alumnos volverán a tener algo en común. Y, al contrario que durante una dictadura, no será la opresión ni el miedo.

Lectura recomendada: Science and Pseudoscience in Clinical Psychology

Share/Save/Bookmark

08 noviembre 2008

Me tengo que apuntar al gimnasio

Ah no, que yo no compro revistas como Maxim, FHM o Stuff.

Hace ya tiempo que se sabe que la mujeres sufren un bajón de autoestima cuando ven a las féminas que aparecen en revistas tipo Cosmopolitan. En cuanto contemplan esos cuerpos perfectos rodeados de los complementos más a la moda, el concepto que tenían del ellas mismas se modifica irremediablemente a la baja.

Lo que resulta más novedoso es que a los hombres les suceda lo mismo cuando ven a una turgente señorita, y ligera de ropa, en la portada de una revista para hombres. Echar una ojeada a una de esas publicaciones, aunque alegre la vista, te vuelve inseguro con las chicas.

¿Antídoto? Dosis de realidad tanto para unos como para otros. Salir a la calle y hablar con la gente del sexo opuesto. En esta línea, otro estudio comparaba las reacciones de dos grupos de jóvenes a los que se les enseñaba dos tipos de fotografías:

- una con una mujer de portada.
- otra con la misma mujer de portada al lado de un tipo normal del cual se decía que era su novio.

¿A que no adivinan cuál era la que minaba menos la confianza de esos jóvenes? ;-)

Visto en msnbc.

Share/Save/Bookmark

07 noviembre 2008

Este año me matriculo en Skate

Nueva York. 10h30 de la mañana. 22 chicos y chicas de 14 y 15 años se preparan para recibir otra clase magistral del skater profesional Billy Rohan, director del skateboarding and skate park development for Open Road. Con un casco y monopatines prestados por su instituto, los alumnos que se apuntaron a esta clase de educación física, aburridos de las carreras por el parque o las volteretas en el gimnasio, parece que por fin van a tener algo de acción.



Visto en el NYT.

Share/Save/Bookmark

05 noviembre 2008

El caballero de la brillante armadura

Si un hombre está enamorado se mostrará más caballeroso con las mujeres. Eso dicen los resultados de un reciente estudio.

En él se paraba por la calle a jóvenes de ambos sexos y se les planteaba, simulando una encuesta para un periódico, dos tipos de cuestiones (a veces una y a veces otra, de forma aleatoria):

1. que recordasen un momento romántico
2. que recordasen una canción que significase mucho para ellos.

Una vez respondidas las preguntas, los sujetos seguían andando; pero al poco rato se encontraban, casualmente, con otra persona, del sexo opuesto, que les pedía unas monedas para montar en el autobús. Los sujetos no tenían forma de saber que ambos acontecimientos estaban relacionados.

Resultados:

Sujeto hombre.
- Recuerdo romántico. Mujer pide moneda. Posibilidad de éxito: 38%.
- Recuerda canción. Mujer pide moneda. Posibilidad de éxito: 13%

Sujeto mujer.
- Recuerdo romántico. Hombre pide moneda. Posibilidad de éxito: 27%
- Recuerdo canción. Hombre pide moneda. Posibilidad de éxito: 23%

Que lo sepáis. Sobre todo vosotros (no sé por qué me da que ellas ya lo sabían).

Visto en PsyBlog.

Share/Save/Bookmark

Decíamos ayer...

Cuenta la leyenda que, tras pasar 4 años en la cárcel, Fray Luis de León retomó las clases que impartía en la Universidad de Salamanca con la célebre frase Dicebamus hesterna die... (decíamos ayer). Como si esos cuatro años de cautiverio no hubieran hecho la más mínima mella en él.

Cuando David Savage tenía 19 años se destrozó la mano en una prensadora de metal y los médicos se la tuvieron que amputar. Si algo así ocurre, los impulsos nerviosos provenientes de la zona amputada dejan de llegar a la parte del cerebro encargada de procesarlos. En principio, las neuronas que no reciben aferencias acaban muriendo, pero como el cerebro tiene cierta plasticidad, en estos casos la parte afectada se termina adaptando para cumplir las mismas funciones pero recibiendo aferencias de otra zona del cuerpo. El efecto secundario más típico es el del miembro fantasma: durante un tiempo el cerebro sigue creyendo que la mano amputada continúa donde estaba y siente dolor, picores, contacto...

Pues bien, 35 años después de quedarse sin mano, a Savage le han trasplantado otra. Para sorpresa de los neurólogos, la zona cortical que se encargaba en el momento del accidente de procesar la información somatosensorial de esa extremidad "recordaba" perfectamente cómo hacerlo. Como si hubiera sido ayer.

Visto en Neurophilosophy.

Recomendación literaria: Firmin (no tiene nada que ver pero el apellido del protagonista de esta historia me lo ha recordado).

Share/Save/Bookmark

02 noviembre 2008

Portales magnéticos Sol-Tierra

Esta es la típica noticia que te deja con cara de...

Tras unos cuantos años imaginándose que podían existir, a día de hoy las pruebas encontradas que demuestran que cada 8 minutos se forma un canal cilíndrico que une los campos magnéticos solar y terrestre, son bastante incuestionables.

También se sabe que esos canales no son estables sino que desaparecen al poco rato para volverse a formar en otro lugar. Que se mueven estacionalmente y que existen 2 tipos: unos activos que dejan entrar fácilmente a partículas para hacer el viaje y otros pasivos, más renuentes por sus propiedades físicas a hacerlo.

Visto en Science Daily. Atentos al resto de noticias relacionadas con el artículo que aparecen a la derecha del mismo.

Share/Save/Bookmark

29 octubre 2008

Rojo pasión

Hace ya unos años me decía mi amigo txubi que existe una importante relación entre los colores y el comportamiento. Me comentó por ejemplo que, puesto que en la naturaleza no hay ninguna fuente de luz verde, utilizar una suele resultar desasosegador para un espectador. El color rojo, por el contrario, se suele emplear para provocar atracción sexual: de ahí que los burdeles utilicen luces con esa tonalidad o que existan películas que traten abiertamente el tema.

¿Pero a quién afecta y hasta qué punto? Según unos recientes estudios, que una persona vista de color rojo sólo afectará si esa persona es una mujer y el espectador un hombre. Además, el hombre no sólo encontrará más deseable físicamente a la mujer de rojo sino que se gastaría más dinero en ella si consiguiera una cita. Eso sí, vestir de rojo no hará que la mujer parezca más inteligente, simpática o buena. Únicamente despertará (y mucho) los instintos sexuales de la población masculina.

Enlace al artículo en Science Daily.

Actualizo: un interesante artículo sobre colores y comportamiento. Como dice Boronat en los comentarios, faltaba la parte de la chica:

se detectó una preferencia mayor de las féminas hacia los colores menos cálidos
Claro que esta preferencia se refiere a los colores con los que estaba pintada una habitación. :-)

Share/Save/Bookmark

27 octubre 2008

Los problemas de Don Juan

Cuando eres bueno en algo obtienes placer haciéndolo una y otra vez. Te gusta afrontar retos relacionados con tu habilidad y que los demás te vean superándolos. Da lo mismo el qué mientras sea socialmente aceptado y valorado: estudiar, jugar a las cartas, dar conferencias, tocar un instrumento musical, conducir, pelear, seducir... Pero ¿qué ocurre cuando de un día para otro te arrancan tu habilidad, cuando de repente no puedes volver disfrutar eso que haces tan bien y te produce tanto placer? Un ejemplo muy extremo es el de la persona que se queda paralítica tras un accidente pero no es preciso ir tan lejos. Abandonar de forma voluntaria una actividad placentera también resulta traumático: el deportista que decide dejar de jugar, el trabajador que se jubila sin querer hacerlo, el niño que no quiere que los campamentos se acaben...

Además de tener que afrontar las consecuencias de una pérdida de este tipo, el Don Juan que decide dejar de serlo para vivir en pareja suele tener otro problema añadido: seducir a una mujer rápidamente requiere que ella crea que tiene delante al hombre ideal y que se vea embargada por una pasión irrefrenable. Pero el seductor, que sabe cómo serlo y conseguir lo anterior, lo es y lo hace para conquistar al sexo contrario. Una vez lo ha conseguido con alguien, el placer desaparece. Hasta que el reto de otra conquista se cruza en su camino. Y si no existe el desafío, pues la pareja con la que ha decidido permanecer ya está con él, ¿cómo podrá seguir mostrándose como el hombre perfecto con esa pareja?

Según Raúl Padilla, terapeuta de pareja y sexólogo, los donjuanes, sean hombres o mujeres, buscan seducir por encima de todo, y los medios que emplean son a menudo fraudulentos. “El problema aparece cuando la conquista da paso a la relación cotidiana, a una relación monogámica que deja en evidencia más pronto o más tarde la falsa imagen que Don Juan fue creando en su presa”.

“El miedo al compromiso”, continúa, “es algo inherente al donjuanismo. En pareja les es muy complicado mantener una relación de igualdad con el otro, y o bien ejercen el rol de niño, haciendo recaer las normas y el control sobre su pareja, o bien son hiperprotectores. Los trastornos que presentan los donjuanes que llegan a terapia de pareja están motivados por una falta de deseo normalmente causada, o manifestándose, en problemas de excitación y de orgasmo. Para estas personas el cariño y el deseo no suelen concebirse juntos, por lo que al aumentar la proximidad emocional se produce un distanciamiento sexual que puede ser vivido como desamor por el compañero sentimental”.
Visto en el Magazine de El Mundo.

Share/Save/Bookmark

23 octubre 2008

Los 5 estadios del duelo

En 1969, la psiquiatra Elisabeth Kubler-Ross publicó On Death and Dying, un libro que ha pasado a la historia porque, por primera vez, aparecía el concepto de los 5 estadios del duelo, aquellos que, según la autora, conducen a la superación de una gran pérdida: Rechazo, Ira, Negociación, Depresión y, finalmente, Aceptación.

Durante 40 años estos 5 estadios han generado un intenso debate. Sin base científica, ha habido estudios para todos los gustos: unos han tratado de demostrar su validez y otros la han tratado de rebatir.

A mí, personalmente, me parece demasiado ambiguo. Como cuando vas a un vidente y te dice: "tú tienes problemas". El auténtico problema surge cuando te lo crees. Igual que puede aparecer si te crees que tienes que pasar por esas 5 fases para superar un duelo cualquiera.

Por lo demás, resulta interesante la explicación que dan en este artículo de Scientific American: el ser humano tiende a ver su vida como un conjunto de etapas por las que ha de pasar: colegio, universidad-trabajo-fiesta, matrimonio, hijos, casa y coche, crisis de los 40... Eso le ayuda a sentirse a salvo pero, en su mayor parte, no son sino convenios sociales. Lo que ocurre es que gracias a esa "planificación" nos sentimos más seguros, tenemos algo en lo que apoyarnos. Por ello, que se puedan pasar 5 estadios antes de superar un duelo no quiere decir que haya que pasar todos para superarlo. Igual que no hay que casarse, ni comprarse un coche o ir a la universidad antes de llegar a tu plaza reservada en el otro barrio.

Share/Save/Bookmark

22 octubre 2008

Guerra de sexos neurológica

¿Son iguales los cerebros de hombres y mujeres?

Después de años de estudio, podemos afirmar que hay algunas diferencias entre ellos: por ejemplo, es mayor el de los hombres, pero en el de la mujer existen más conexiones entre los hemisferios izquierdo y derecho. Estamos tratando de delimitar las diferencias físicas, aunque cabe aclarar que no tienen un reflejo sobre el cociente intelectual.

Lee el resto de la entrevista al psicólogo estadounidense Richard Haier en Público.

Enlaces a tres estudios recientes sobre el dimorfismo sexual cerebral en humanos (pdf): 2002, 2003 y 2006.

Share/Save/Bookmark

Ondas Gamma infantiles y desarrollo cognitivo

Un electroencefalograma es algo relativamente sencillo, e inocuo. Consiste en registrar la actividad eléctrica de nuestro cerebro mediante unos electrodos colocados en el cuero cabelludo. Se viene realizando en humanos desde 1929 y mide las diferentes ondas cerebrales que se dan durante la vigilia y el sueño, frente a estímulos controlados y en reposo.

Hace mucho que se conoce la existencia de 5 tipos de ondas cerebrales distintas. Las ondas gamma son las que oscilan más rápidamente, entre 26 y 100 veces por segundo, y se cree que están relacionadas con el desarrollo cognitivo, habiéndose constatado la existencia de un salto frecuencial, de 20 a 40Hz, cuando el cerebro realiza una actividad de ese tipo.

Pues bien, un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Rutgers ha descubierto que dichas ondas gamma son más fuertes si pertenecen a niños con mayores habilidades cognitivas y lingüísticas. Las pruebas fueron realizadas con niños de 16, 24 y 36 meses. Tras ellas, los investigadores han concluído que realizar dichas mediciones de forma preventiva en niños de entre 16 y 36 meses permitiría detectar deficiencias en esos dos importantes aspectos (cognitivo y lingüístico).

Se sabe que entre los 16 y los 36 meses se producen enormes avances en el cerebro del niño, avances que no se podrán recuperar más tarde en caso de no producirse. Por eso, la detección mediante la lectura de las ondas gamma en ese periodo ofrece a los padres la oportunidad de buscar soluciones para que su hijo no se quede atrás.

Visto en Science Daily.

Share/Save/Bookmark

20 octubre 2008

Estudios para la paz

200 estudiantes de de más de 80 nacionalidades distintas son admitidos cada año en el instituto preuniversitario de Nuevo México United World College of the American West (UWC-USA).

En el resto del globo, otros 12 institutos UWC, 4 en Europa, enseñan a sus alumnos antropología, sociología, ciencias políticas, teología e historia con el objetivo de descubrirles las raíces del conflicto, transformar las causas subyacentes, desarrollar estrategias preventivas y enseñar habilidades para su resolución.

Dentro del aula se aprende a desarrollar la espiritualidad común a todas las religiones, aquello que une a las personas. En cambio, se trata de evitar que una religión en concreto o cualquier ideología política se adueñe de la institución.

Mientras tanto, como en cualquier universidad, se realizan investigaciones de todo tipo. Temas de estudio no faltan: terrorismo, conflictos internacionales, guerras, violencia de cualquier clase o condición... La única premisa para hacerlo es que la solución sea la paz.

Visto en el Herald Tribune.

Share/Save/Bookmark

19 octubre 2008

En el amor... sin sentimientos

Eso es lo que dice siempre un amigo mío.

Dejarlos a un lado también podría aconsejarse a la hora de afrontar cualquier otra negociación. O para apostar, por ejemplo al póker. O... Poco importa cuál sea la prueba a superar: ser frío en una encrucijada tiende a verse como algo ventajoso. Mantener al margen los sentimientos y sopesar los pros y los contras, método científico en mano, se nos antoja casi siempre como la mejor de las opciones (sobre todo si creemos en dicho método).

Sin embargo no siempre es así. Enlazando con el post sobre el narcisismo del otro día, se puede decir que para esto existe, al menos, una excepción.

Cuando la decisión se ha de producir en medio de una interacción (competición) entre 2 ó más personas, lo que marcará la diferencia será la confianza en sí mismos de los que la tengan que tomar. Es decir, mientras haya variables que el método científico no pueda controlar y el resto de condicionantes sean parejos para los participantes, el que crea con más convicción que lo va a conseguir tendrá más posibilidades de lograrlo.

Dicho esto me tendré que empezar a plantear si este blog no se está convirtiendo en uno de autoayuda, pseudocientífico. De momento, por si surgen sospechas, ahí va el estudio correspondiente:

Enlace al artículo de Medical News Today.

Y sí, aunque sé que esto mi amigo ya lo sabe de sobra, le propondré cambiar la frase por algo como: "en el amor... con confianza absoluta". :-p

Recomendación cinematográfica: Rounders y 21 Blackjack.
Y ya que estamos... toda la trilogía de Bourne.

Share/Save/Bookmark

13 octubre 2008

¿Qué quieres, aprender o sacarte un título?

Cuenta Frank McCourt en su libro autobiográfico "El profesor" que, después de mucho tiempo y muchas infructuosas tentativas de enseñarles la materia que se suponía que sus alumnos tenían que aprender (lengua inglesa), por fin consiguió unos resultados esperanzadores al darse cuenta de que falsificaban justificantes de asistencia aplicando grandes dosis de inventiva en la elaboración de las historias. A partir de ese día puso a la clase a escribir notas de disculpa imaginarias, cada vez más elaboradas, e incluso, al final, les invitó a escribir notas de disculpa para todas las personas que hubieran hecho algo malo (familiares, amigos, personajes públicos...). Todos y cada uno de los alumnos acogieron la actividad con placer, preguntándole de vez en cuando cómo podrían mejorar todavía más sus elaboraciones. Por fin había descubierto cómo enseñar. Y cuándo hacerlo.

Siempre he creído que algunas asignaturas son más "cotidianas" que otras. Conectar con los alumnos durante una clase de psicología suele ser pan comido, mientras que hacerlo en una de cálculo diferencial se me antoja algo más complicado.

Y sin embargo no debería ser así. O por lo menos no se debería seguir avanzando hasta que a los alumnos les resultase lo anteriormente aprendido igual de familiar en una materia que en otra. Porque ¿qué sentido tiene lo contrario? Obviamente, si no entiende muy bien de qué le están hablando, si no se consigue relacionar lo que se sabe con lo que se escucha, tampoco existen muchas posibilidades de que se aprenda algo nuevo. Es decir, si un alumno no tiene los conocimientos previos suficienes como para sentirse cómodo al recibir una nueva clase, que además le llevará un poco más allá, ¿de qué le servirá esa clase?

Que este tipo de situaciones se den en la enseñanza obligatoria tiene, hasta cierto punto, alguna justificación, pero que lo mismo suceda a nivel universitario me resulta cada vez más absurdo. ¿De qué sirve avanzar si la clase no te entiende? Puede que a final de curso tengas que cumplir unos objetivos, que tengas la obligación de dar una materia pero... ¿a qué precio?

El resultado suele ser que puedes sacarte cualquier carrera universitaria sin haber disfrutado de verdad de ninguna clase, sin haber aprovechado nada de lo que la carrera (a nivel formativo) te ofrecía. Es posible que socialmente hayas mejorado, que tengas un montón de amigos gracias a tus "estudios" pero... ¿qué diferencia existe entre hacer amigos así o hacerlos en cualquier otro contexto? Después de 5 ó 6 años sigues sin saber hacer la o con un canuto y, a la hora de trabajar, los conocimientos que te exigirán de tu carrera los podrías haber aprendido, en el peor de los casos, en seis meses. Aunque eso sí, se es un licenciado. Para regocijo de padres y familiares varios y para envidia de los que no lo son y piensan que por tener un título se es algo más.

Share/Save/Bookmark

11 octubre 2008

Narcisismo y liderazgo

En las primeras etapas de la infancia el comportamiento del niño es claramente egocéntrico. Al igual que la humanidad en la Edad Media, cuando somos pequeños pensamos que el universo gira a nuestro alrededor. Otra de las creencias que todos albergamos durante nuestros primeros años de vida es la de que podemos llevar a término cualquier cosa. Ya sea una tarea fácil, difícil o incluso imposible, nosotros pensamos sinceramente que seremos capaces de realizarla.

Con el paso del tiempo descubrimos que los demás niños y niñas también sienten y padecen y que no son sólo figurantes en la peli en la que hacemos de protagonistas. Además, la vida (lo que aprendemos) también nos termina enseñando cuáles son (o cuáles creemos que son) nuestros límites.

Estos cambios no se producen siempre a la misma edad o con la misma rapidez en todas las personas. En concreto, aquellas personas que solemos denominar narcisistas parecen no abandonar nunca esas características. Algunos incluso las potencian con los años.

La noticia es que el narciso es el prototipo de líder nato. Un par de estudios, que he leído en Science Daily, se adentran en posibles explicaciones mientras señalan que, aquella persona con mayor grado de narcisismo, no sólo se ve a sí misma como un líder sino que también es percibida así por los demás.

Estadísticamente los narcisos tienen que existir. Por mucho que ciertas ideologías digan que no, en nuestra naturaleza está que tiene que haber personas que hagan de líderes así que, diciendo una cifra al azar, uno de cada diez de entre nosotros se encuentra, en un cierto momento de su vida, con que no tiene por qué abandonar sus hábitos egocéntricos y su inflada autoestima: la gente le hace caso cuando habla, espera sus órdenes y permanece atenta a cualquiera de sus reacciones.

La mala noticia es que ese tipo de líderes no hacen mejorar al grupo que lideran. Es más, los mismos estudios que citaba antes han comprobado cómo los narcisos no toman mejores decisiones que cualquier otra persona. Sólo toman una. Con mucha convicción, eso sí. Esa seguridad en sí mismos y la querencia por ser escuchados es la que mantendrá la atención circundante. Sin embargo, al no poseer empatía ni ser capaces de hacer autocrítica, o soportar la de los demás, el ideario del grupo que dirigen tenderá a estancarse.

La buena noticia es que, estadísticamente, algunos de estos narcisos (pocos) han de ser inteligentes, además de poseer algunas influencias que les hagan proclives a la autocrítica y a la empatía.

La segunda buena noticia es que, dado que todos hemos sido narcisos (y líderes potenciales) cuando éramos pequeñitos, disponemos de los circuitos neuronales (más o menos atrofiados) para serlo de nuevo. Es decir, en un momento dado podemos aprender a dirigir a un grupo. Y si, además, durante nuestra etapa de gregarios hemos desarrollado la empatía y la autocrítica, podremos ser mejores líderes para los demás que muchos que lo han sido toda la vida.

Eso sí, recuerden que, de nuevo, estadísticamente no todos podremos serlo.

Share/Save/Bookmark

Psicología y neurociencia en la prensa diaria

Hoy me he quedado gratamente sorprendido al ver el suplemento de Salud de El País.

Como tema de portada lleva las enfermedades mentales. A lo largo de cuatro páginas habla de cómo ha ido evolucionando la concepción que tenemos de las personas que padecen una, desde los tiempos en que las encerrábamos de por vida en manicomios hasta los actuales, en los que se lucha porque se comprendan sus dolencias y que eso ayude a mejorar su difícil, pero necesaria, integración en la sociedad.

Después trata, por ejemplo, de las particularidades del dolor crónico que, a pesar de no cumplir ningún cometido, en muchas ocasiones sigue ahí aunque la causa haya desaparecido, trastornando el quehacer diario de hasta 1 de cada 5 personas. Durante el articulo explica las últimas hipótesis neurocientíficas que podrían suponer un paso adelante en el camino de su eliminación.

También aborda temas tan interesantes como la neurociencia del aprendizaje, explicando cómo las conexiones entre neuronas se hacen más fuertes o más débiles en función de que un aprendizaje condicionado se adquiera o se pierda.

En resumen, 24 páginas que dan para mucho: los últimos descubrimientos en materia de primera infancia, psicología de la violencia de género, las nuevas tendencias sobre arquitectura para centros sanitarios, noticias breves...

El único pero: la web del país no ofrece nada de todo esto.

Share/Save/Bookmark

28 septiembre 2008

Los médicos y la empatía

Tengo un amigo médico que cuando empezó la carrera quería ser cirujano. Sin embargo, mientras terminaba sexto y empezaba a pensar ya en el MIR, me sorprendió saber que había cambiado de opinión e iba a especializarse en ginecología: "es de las pocas donde ver a un paciente no significa ver a alguien sufriendo. Las madres llegan a las revisiones para ver cómo llevan el embarazo y la mayoría de las veces todo va bien, así que el clima general es de alegría. Los partos, aunque duros, no dejan de ser otra fiesta por lo que significan, etc., etc."

Este amigo mío ya es ginecólogo y se lo pasa bien en el hospital. Realiza su trabajo a las mil maravillas mientras se ríe con los compañeros y con las pacientes. Es un tío alegre de modo que no tiene ningún problema en sentir empatía por la gente que llega esperanzada a mirar en la ecografía qué tal sigue su bebé.

Sin embargo, en el 90% de las ocasiones un paciente muy enfermo no tendrá tanta suerte. Cuando las cosas van mal los médicos se muestran casi siempre incapaces de contactar emocionalmente con la persona que tienen delante. Y eso a pesar de que ya hay más que evidencias de que un desequilibrio emocional acaba repercutiendo en el sistema inmune.

Así pues, si incluímos el cuidado emocional dentro del proceso de curación, los médicos deberían dominar también ese área de conocimiento. ¿Se debería formarlos entonces para que, además de medicinas, intervenciones quirúrgicas e información, ofrezcan también empatía a sus pacientes? ¿Cuán importante debería ser esa formación? O lo que es lo mismo: ¿qué grado de empatía debería garantizarse?

¿Y qué ocurre con el resto de las personas? ¿Acaso la falta o posesión de esa cualidad por parte de alguien no repercute en los que tiene alrededor?

Enlace
al artículo sobre la empatía en casos de cáncer.

Share/Save/Bookmark

26 septiembre 2008

Educación obligatoria, pública y laica

Si el cole sólo sirviera para transmitir conocimientos, a lo mejor [los niños] podían quedarse en casa. Lo (poco) que aprendan en clase solamente es un efecto secundario: para lo que de verdad sirve el colegio es para librar un poco a los niños de sus propios padres y para enseñarles a convivir con otros. Por eso debe ser obligatorio, además de público y laico. Solo así se convierte en la garantía efectiva de igualdad de oportunidades: si tus padres son unos majaderos, unos fanáticos religiosos o unos esperantistas herbívoros, da lo mismo, tú vas a tener una oportunidad gracias al cole, vas a poder elegir. Si tus padres son ricos, pobres, ladrones o más honrados que una lata de sardinas, da igual, tú vas a poder elegir y vas a conocer a otros chavales que viven en circunstancias muy distintas. Los hijos no son una propiedad de sus padres, no forman parte de su patrimonio; el cole sirve para hacer eso realidad y darles autonomía e independencia.
Rafael Reig en su carta con respuesta de hoy.

Share/Save/Bookmark

25 septiembre 2008

Test psicológicos: conócete mejor y ayuda a la ciencia

Internet es una buena herramienta también para realizar estudios psicológicos. En la página Your Moral (tu moral) se realizan todo tipo de test (en inglés) que, además de mostrarte los resultados de inmediato, son registrados de forma anónima para realizar estudios de grandes poblaciones.

Esto tiene, a mi entender, dos grandes ventajas:

- el usuario se puede comparar con la media de la población (los datos que proporciona la página tras rellenar cada test muestran los del propio usuario y los de la media de otros grupos de usuarios). Esto puede darle una medida aproximada de si está dentro de los rangos que la sociedad considera como normales (de manera anónima), siendo este tipo de información algo básico para cualquier individuo.

- ahorra muchos costes llegando a cualquier punto del globo.

Enlace
a Your Moral.

Share/Save/Bookmark

Superar un cabreo o una depresión

Mal de amores, agresividad, un trauma que no sume en un túnel sin salida aparente...

¿Cuál es la mejor estrategia para acabar con esos y otros problemas psicológicos? Problemas que nos retrotraen a un momento o a una época en la cual nos sucedió algo tan desequilibrante que zarandea nuestro presente y amenaza nuestro futuro.

Los psicólogos Kross y Ayduk de la Universidad de Berkeley, California, han concluido, tras una serie de estudios, que la mejor manera de acabar con lo que nos atormenta es rememorarlo desde "afuera", buscando las razones, las causas que nos llevaron a la situación o situaciones traumáticas.

Es decir, analizar de forma objetiva lo sucedido, sin implicarnos emocionalmente, es mejor solución que intentar olvidarlo o que, obviamente, rememorarlo sin más.

Los resultados de los estudios indicaron que si no se pensaba en los problemas, si se intentaba simplemente olvidarlos, sumergiéndose en una vorágine de actividad, los problemas tendían a reaparecer. Mientras tanto, si se analizaban los hechos pasados estos dejaban antes de inmiscuirse en el presente y tenían menos probabilidades de reproducirse en el futuro.

Este tipo de técnica, muy asociada a prácticas de meditación orientales, no requiere, según los doctores, más que un poco de práctica, estando, por tanto, al alcance de cualquiera sin necesidad de ser monje budista o yogi.

Visto en Medical News Today

Share/Save/Bookmark

23 septiembre 2008

Una buen cachete a tiempo

Hará que un niño, cuando se haga mayor, tenga más posibilidades de:

- coaccionar a su pareja para tener sexo. Hasta un 33% más.

- practicar sexo inseguro. Hasta un 13% más.

- buscar prácticas sadomasoquistas. Hasta un 25% más.

El dato: un 90% de los padres estadounidenses pegan a sus hijos.

Visto en Science Daily.

Enlace
a un artículo en castellano sobre el maltrato a los hijos, sus consecuencias psicológicas y técnicas sobre cómo sustituir esa práctica por otras no violentas, y mucho más efectivas a la hora de educar a un niño.

Share/Save/Bookmark

15 septiembre 2008

La iglesia de Inglaterra "evoluciona"

La Iglesia de Inglaterra se dispone a pedir disculpas a Charles Darwin por haberse opuesto de manera "excesivamente emocional" a su teoría de la evolución, publicada en 1859 bajo el título "El origen de las especies por medio de la selección natural".

Según informa The Daily Telegraph la declaración de disculpas ha sido redactada por el reverendo Malcolm Brown, el director de misión y asuntos públicos de la Iglesia de Inglaterra, y será hecha pública mañana, lunes, a través de una web de la propia iglesia anglicana que promoverá las ideas de Charles Darwin.
Visto en Público.

No sé yo si en EEUU los católicos van a seguir su ejemplo. ¿Y en España?

Share/Save/Bookmark

13 septiembre 2008

Wanted: la pseudopelícula

Este título marca un antes y un después en la industria cinematográfica. A pesar de ser la peor película que he ido a ver jamás al cine, tiene una serie de características que la hacen especial.

- No tiene guión. O por lo menos no creo que al niño de 12 años que lo escribió le costase más de un par de horas plasmar su idea de una peli de acción en él.
- No tiene tensión. A pesar de la banda sonora de Elfman, las secuencias de persecuciones y peleas, desde la primera a la última, y son muchas, dejan indiferente.
- No aporta nada nuevo. Salvo que alguien pueda considerar innovador copiar efectos de bala y movimientos rápidos de cámara.
- Angelina Jolie está anoréxica. Todavía no me puedo creer que le dejaran hacer la peli estando tan demacrada.
- Los actores, incluyendo a Angelina, no hacen nada por elevar el nivel de la cinta. Wall-e tiene más expresividad facial que cualquiera de ellos.
- A pesar de todo lo anterior va a ser un éxito de taquilla.

Alguien tendría que estudiar por qué, cuanta más numeroso es el grupo de gente que queda para ir al cine, más mala va a ser la única peli que todos "soportarán" ir a ver.

Share/Save/Bookmark

La raíz de todos los males

"El afán de tener, de poder e incluso de saber desvían al hombre de Dios".
Benedicto XVI, iluminado.

Qué tiempos aquellos en los que Dios les permitía e impulsaba a quemar en las hogueras libros y personas "desviadas"; premiándoles además con un creciente poder y fortuna para su iglesia.

Share/Save/Bookmark

11 septiembre 2008

Sobre nosotros: una visión global

Desde un punto de vista biológico los humanos no tenemos mucho margen inmediato de maniobra. Es decir, los mismos estímulos (provenientes de una situación cualquiera) siempre provocarían las mismas respuestas si consiguiéramos "congelar" el constante cambio en nuestro complejo Sistema Nervioso.

O lo que es lo mismo, estamos avocados a un destino predecible con milésimas de segundo de antelación (ya hablé de esto hace poco). Además, si pensamos en que nuestra vida es una sucesión de esos momentos sobre los que no tenemos control, parece lógico concluir que, en realidad, no tenemos control alguno sobre ningún instante de nuestra existencia.

Un ejemplo: ese maravillo y se supone que determinante día en que, por primera vez, cojo un libro, lo abro y comienzo a leer. ¿Qué ocurrió de verdad? En realidad comencé a leer porque... estaba preparado para hacerlo, al menos unas milésimas antes, y las circunstancias externas influyeron para que pudiera alargar mi mano hacia ese primer libro, comenzando su lectura con, al menos, curiosidad.

Visto así ¿qué culpa o mérito tenemos por lo que hacemos? ¿Qué podemos considerar responsabilidad nuestra? Si, dada una situación actual cualquiera, siempre actuaríamos de la misma manera, desencadenando una situación futura idéntica ¿de verdad podemos decir que teníamos elección? ¿Y de verdad alguien nos puede castigar o alabar por nada de lo que hagamos?

En rigor creo que no. Si queremos sobrevivir como especie, sin embargo, el castigo y el premio se convierten en radicalmente necesarios.

Premios y castigos son una herramienta más. Algo "programado" en nuestros genes que nos hace poder sobrevivir como especie. Si no viéramos peligroso a alguien a quien solemos denominar así probablemente no viviríamos para contarlo. Si no detuviéramos a un asesino mataría a más gente. Pero no lo hacemos porque sea malo (aunque le podamos poner ese apelativo). Evolutivamente lo hacemos porque es necesario para que el resto tenga más posibilidades de sobrevivir. ¿Y qué hay del papel del asesino en todo esto? Si no tiene culpa de nada no deja de ser mala suerte que acabe siéndolo ¿no?

Para que se entienda: no creo que nadie sea bueno o malo, decente o indecente, virtuoso o ruín, avaro o generoso. Todos y cada uno de nosotros "sólo" somos un montón de átomos, de moléculas, de células, de neuronas sobre las que no tenemos ningún control. Ninguno que no pase por utilizarlas a ellas, pues actúan por sí mismas de acuerdo a cómo estaban distribuidas un momento antes y qué nueva información les ha llegado en el actual.

No somos más que otro organismo, muy complejo, eso sí, que responde a las misma teoría de la evolución que una simple bacteria. Esos bichos tienen sus propios mecanismos de supervivencia, infinitamente menos elaborados que los nuestros, pero tanto ellas como nosotros perseguimos lo mismo: que exista una siguiente generación en nuestra especie. Aunque debería decir que son nuestros organismos, más o menos complejos y funcionando como un todo, los que persiguen dicha meta.

No tenemos control sobre lo que vamos a hacer. En absoluto. La cultura, los ordenadores, la televisión, toda la información que nos avasalla día tras día no son más que otros estímulos que, en la medida en que nos pasan cerca, se acaban traduciendo a un lenguaje que nuestras neuronas, que nuestro organismo puede "entender" y utilizar. Estímulos que nos harán reaccionar "como estaba previsto".

Todo lo que hacemos forma parte de un alucinante camino que emprendieron los seres vivos hace unos pocos miles de millones de años hacia la supervivencia. No podemos evitar nada de lo que hacemos y, si en algún momento pudiéramos, significaría que en realidad estábamos preparados para hacerlo. Nuestra increible evolución intelectual y cultural, esa aparente elevación por encima del resto de las especies, no es sino más de lo mismo. Somos más inteligentes, sí. Pero esa inteligencia, aparte de ser sólo una palabra inventada por nosotros (y útil, por tanto), no es propiamente nuestra sino el fruto de todos esos miles de millones de años de evolución, de la supervivencia del organismo unicelular mejor adaptado primero, de la bacteria mejor adaptada después...

Ahora bien, imaginemos que tengo razón en mi tesis. ¿Significa eso que, ya que nadie es responsable de sus actos, no debemos juzgar a alguien que, por ejemplo, haya cometido un crimen, que no debemos premiar o reprender a alguien si lo consideramos necesario? ¿Significa que luchar por nuestros ideales, por nuestras metas o, en general, por sentirnos mejor no va a cambiar nada?

Y, sobre todo, ¿creéis que cualquiera que sea la respuesta a esas preguntas habrá escapado a la predestinación de la que he estado hablando?

Entonces ¿cuál es el camino a seguir? ¿existe más de uno? Y si no, ¿qué hacemos aquí? ¿Estaba Einstein programado? ¿Y el holocausto nazi? ¿Y la mejora en los derechos humanos? ¿Y el avance de la ciencia? ¿Bush? ¿Obama? ¿Micky Mouse?

Responder que sí me convertiría a ojos de muchos en, cuando menos, un bicho raro, con lo cual no tendría muchas posibilidades de que mis genes me sobrevivieran. No obstante, y dado que ahora, con tanta población, las posibilidades de encontrar a alguien a quien resultarle atractivo son mucho mayores creo que me arriesgaré (aunque en realidad no crea que tuviera opción).

Siento si alguien ahí fuera se sentía importante, si se creía dueño de su propio devenir, si creía ser algo más que un montón de moléculas funcionando en armonía y respondiendo de la forma programada pero... Bueno, en realidad no lo siento: nadie que no estuviese preparado para creerse algo de lo que he escrito me otorgará el más mínimo crédito... :-p

Share/Save/Bookmark

Autocontrol, inteligencia y lactancia

Dentro de las conductas humanas curiosas, la que valida el "más vale pájaro en mano que ciento volando" ha recibido a menudo un trato especial por parte de la psicología.

En efecto, si a una persona le dan a elegir entre 1000€ inmediatamente y 4000€ (garantizados) dentro de 10 años casi siempre escoge la primera opción.

Movidos en parte por paradojas como ésa, un grupo de investigadores han intentado correlacionar el cociente intelectual, el autocontrol y las posibles áreas cerebrales implicadas.

Para ello pasaron diferentes tareas y tests (independientes) de autocontrol e inteligencia a 103 voluntarios adultos y, al día siguiente, observaron, mediante fMRI, cómo respondían sus cerebros cuando tenían que realizar una serie de pruebas de memoria a corto plazo.

Los resultados fueron bastante reveladores: aquellos voluntarios "más inteligentes" también poseían mayor autocontrol y además, la única zona activada común a todos era la corteza prefrontal anterior. Relacionada desde hace mucho con la capacidad para resolver y organizar tareas complejas o para la toma de decisiones, parece ser que tiene asimismo un papel importante a la hora de ser inteligente y poseer una visión "a largo plazo".

Visto en Science Daily.

También en Science Daily un estudio que nos advierte que comer pescado (sin mercurio) antes del parto y dar el pecho (durante más tiempo) incrementa el desarrollo físico y cognitivo del bebé.

Share/Save/Bookmark

08 septiembre 2008

Hablemos de sexo (y 2)

Leo en Mind Hacks que la psicóloga Petra Boynton habla en su página personal sobre la creciente aparición en los medios de las denominadas adicciones al sexo.

Como hoy en día estamos acostumbrados a escuchar hablar de adicción al sexo, ponerla en cuestión puede ser difícil. Después de todo los médicos nos dicen que la tenemos, los medios hablan sobre ello a todas horas y, la verdad, parece una cosa muy seria. ¿Acaso dudar de ello significa negar que la gente tenga problemas o, quizás, permitir que peligrosos trastornos de salud se desarrollen al no ser detectados? En realidad no. No es preciso cuestionar la idea de medicar el comportamiento sexual, sobre todo cuando los tratamientos que se ofrecen suelen ser aprobados por gente sin la suficiente práctica, supervisión o preocupación por la extensa literatura científica que existe sobre este tema.

Seamos claros. Hay gente que actúa de forma peligrosa en materia sexual. No practican sexo seguro y engañan a sus parejas, no son capaces de controlar sus impulsos o sus experiencias sexuales se tornan compulsivas, utilizan el sexo para sentirse mejor cuando en su interior se sienten tristes, solos o enfadados. Este tipo de problemas son los que una terapia psicológica puede abordar. Pero eso no significa que las personas que actúan de esa forma estén "enfermas". En lugar de ponerles la etiqueta de adicción lo que hay que hacer es trabajar con ellas para identificar qué es lo que está introduciéndo los problemas en sus vidas o relaciones. Y necesitamos alejarnos de la idea de que ver porno, masturbarse, disfrutar del sexo (seguro y consensuado) con múltiples parejas, tener relaciones sexuales pre-matrimoniales o ser homosexual sea un signo de adicción.
Sigue leyendo el artículo.

Share/Save/Bookmark

07 septiembre 2008

Hablando de sexo...

Me debo estar haciendo mayor. Hace un par de días me puse a hacer zapping por la noche y me encontré con un anuncio tipo teletienda de un juguete erótico. Lo mejor de todo fue que los que lo estaban presentando lo hacían de forma completamente normal: sin aspavientos, sin sonrisitas, como si, en lugar de dependientes de un sex-shop, fueran cocineros y, en lugar de un vibrador azul de excitantes características, estuvieran vendiendo uno de esos lotes de cuchillos afilados mediante láser.

Ahora seguro que alguno dirá que por supuesto, que ahora hablar de sexo hasta está superado. Sin embargo sigo teniendo mis dudas. Quizá este texto de hace 72 años ayude a ver por dónde voy:

"Vamos a considerar ahora la educación sexual. No hay ninguna razón para ocultar la verdad al dirigirse a los niños. Es necesario contestar sus preguntas y satisfacer su curiosidad respecto al sexo igual que lo hacemos cuando muestran interés por las costumbres de los peces o por cualquier otro tema. Los niños no ponen en este asunto los sentimientos que ponemos los adultos, y por tanto no entienden él por qué de ese énfasis. Es un error comenzar hablándoles de los amores de la reproducción de las abejas y de las flores, e inútil dar tantos rodeos para abordar estas realidades de la vida. El niño al que se le explica lo que quiere saber y a quien se le permite ver desnudos a sus padres se verá libre de la lascivia y la obsesión sexual; los niños educados en la ignorancia oficial piensan y hablan mucho más del sexo que los que han oído hablar de este tema en el mismo nivel que cualquier otro. Cuando cotejan sus propias experiencias con la ignorancia institucionalizada aprenden a ser hipócritas con sus mayores. Y si se mantienen en la ignorancia surgen en ellos unos sentimientos de escándalo y angustia que les dificultan la adaptación a la vida real. Si toda ignorancia es lamentable, la ignorancia en materia sexual es fuente de graves peligros".

Como decía antes tengo mis dudas. Por ejemplo acerca de si cualquier adulto es capaz de hablar de sexo de forma distendida, no sólo ya con un menor que le haga una pregunta, sino con otro adulto con el que esté manteniendo una conversación.

No sé, no sé. De momento, y siguiendo el consejo del bueno de Bertrand, aquí les dejo un link con un montón de información sobre el particular. Que lo disfruten. ;-) | Via Living the scientific life.

Share/Save/Bookmark

Ni pestañees u olerán tu miedo

Leo en Por la boca muere el pez:

En 1973 Hans Grüneberg (un experto en la genética del ratón) descubrió en ratones de laboratorio un grupo de neuronas olfatorias formando una bola apretada casi en la punta de la nariz. Parecía un ganglio, pero no estaba relacionado con el sistema límbico. Aún así, se le dio el nombre de "ganglio de Grueneberg".

En el Science de esta semana se publica un un artículo de investigadores de la Universidad de Lausanne (Suiza) en el que parecen haber encontrado la utilidad de este curioso órgano: la percepción del miedo. El miedo se huele, podríamos concluir de la investigación, en la que se sometieron a algunos ratones a la amputación del ganglio de Grueneberg...
La foto es de un ratón "sin miedo" producto de otro experimento en Japón.

Share/Save/Bookmark

28 agosto 2008

¿Dónde reside el deseo?

¿Qué partes de nuestro cerebro se "encienden" cuando percibimos algo (un acontecimieno, un objeto o una persona) que consideramos deseable?

Mostrando imágenes de esas tres clases de cosas a 18 personas a las que se les estabann realizando fMRIs se ha visto lo siguiente:

Si se pasaba de una imagen deseable a una no deseable se activaba la corteza orbitofrontal. Dicha actividad tenía el mismo signo que la deseabilidad de la imagen (declarada por los sujetos voluntarios).

Si se pasaba de una imagen deseable a otra indiferente las zonas que se activaban eran las cortezas cingulada anterior y la media.

Pero lo realmente interesante no es saber dónde se procesa el deseo sino si podemos entonces, sabiendo dónde hay que apuntar, desear o no a voluntad.

El estudio estaba en PloS one pero ya no. He sacado el abstract de aquí.

¿Recomendación? cinematográfica: amor ciego.

Share/Save/Bookmark

26 agosto 2008

¿Puede ser papá mamá? ¿Y al contrario?

O haciendo la misma pregunta de otra manera: ¿quién está más preparado, si es que alguno lo está más que el otro, para cuidar de los hijos?

En el caso de los humanos la cultura puede suplir la más que probable, en mi opinión, predisposición biológica a cuidar o no cuidar de las crías. Lo cual no quiere decir que no exista la predisposición.

De momento, y haciendo el experimento con ratas de laboratorio, se ha descubierto que si a las hembras se les corta el flujo de sus circuitos serotoninérgicos las madres dejan de cuidar a sus crías. No las alimentan. Y las crías mueren...

Visto en Nature neuroscience.

Share/Save/Bookmark

Tanto estudiar para esto

Unos investigadores de la Universidad de Kansas han hecho un descubrimiento de lo más iconoclasta: una persona de a pie, un consumidor cualquiera, puede prever cuál va a ser la tasa de inflación igual de bien que el más reputado de los economistas.

O lo que es lo mismo, hacer la compra diaria sirve para algo más que para hacer la compra diaria.

A ver si a este paso van a descubrir que vivir siempre tiene alguna utilidad, independientemente de lo que hagas con tu tiempo y de lo que piensen los demás que haces o que deberías hacer con él.

Visto en Science Daily.

Share/Save/Bookmark

25 agosto 2008

Pene pequeño = grandes cuernos

Eso es lo que han comprobado unos investigadores después de estudiar varias poblaciones de escarabajos.

Al parecer dentro de las diferentes especies de estos bichos existe una muy especial. Según los biólogos Armin Moczek y Harald Parzer, algunos escarabajos emplearon su "energía evolutiva" en desarrollar mayores cuerpos, cabezas y cuernos para obtener ventaja en las peleas por las hembras. Esa "energía" se fue tomando de sus genitales, que fueron disminuyendo generación tras generación. Hasta el punto que llegó el día en que se convirtieron en una especie nueva (ya no podían procrear con sus antiguos congéneres de cuernos pequeños).

La cornamenta de estos escarabajos es uno de los llamados caracteres sexuales secundarios. También lo son el plumaje del pavo real, el canto melodioso de algunos pájaros... Atributos que, sin intervenir directamente en la procreación, ofrecen una ventaja a la hora de encontrar pareja. Sin embargo no está claro que el origen de la separación de algunas especies pueda ser el cambio en el tamaño de los órganos genitales. Mientras que sí se sabe que cambios en la posición de los mismos (que impidan mecánicamente la cópula) sí lo es, no existen evidencias de que un pene pequeño convierta a un macho cualquiera en el origen de una nueva especie.

Visto en Science Daily.

Share/Save/Bookmark

24 agosto 2008

Eso son pasos (censura en Youtube)

Ayer en Teledeporte repusieron la final olímpica de baloncesto de los Angeles '84. En ella unos amateurs encabezados por Michael Jordan y Patrick Ewing dominaron sin apenas esfuerzo a unos experimentados españoles, y por momentos desquiciados ante la velocidad e intensidad americanas.

24 años después le han tenido que perdonar una quincena de infracciones al equipo americano, ahora sí compuesto por las más grandes estrellas de la NBA, para que pudiera ganarle a unos españoles que, inmensos, inspirados y con una enorme capacidad de sufrimiento y espíritu de equipo, han copiado y mejorado la magia que, hasta hace poco, creíamos propiedad exclusiva de los estadounidenses.

Contraataques, robos de balón, alley hoops, pases sin mirar, vertiginosas circulaciones de balón, canastas y mates in your face (lo de Rudy Fernández ha sido para enmarcar), bombas (un recurso técnico made in Navarro) y, para rematar, oficio y esfuerzo
, perfectamente coordinados y dirigidos desde el banquillo, han puesto a la mejor selección estadounidense al borde del precipicio. Y puede que hubieran caído si no hubiese sido por los árbitros.

Con las reglas FIBA en la mano, dar uno, dos (o tres) pasos antes de botar el balón es una infracción. Al permitírselo a los jugadores USA (en la NBA no se castiga), estos obtienen una gran ventaja: durante esos 2 ó 3 pasos no se exponen a la defensa rival pues mantienen el balón en sus manos. Mientras tanto, el resto de jugadores sí botan antes de dar el primer paso (porque así es el reglamento en el resto del mundo, y también en los juegos olímpicos). De esta manera, el defensor atento tiene más posibilidades de robar el balón y el atacante no obtiene tanta ventaja al verse obligado a emplear parte de sus recursos en proteger la pelota (antes los utilizaba por completo en el desplazamiento). Por último, el que no se los piten también beneficia al equipo USA a la hora de lanzar un contraataque pues, al no tener que botar nada más recibir la pelota se pueden adelantar a los defensores.

Veámoslo en imágenes gracias al vídeo, censurado en Youtube, de Piti Hurtado | via tubasket:


El final del encuentro ha estado marcado por dos técnicas pitadas a España tras las enésimas protestas del cuerpo técnico y de los jugadores al trío arbitral. El partido estaba ya perdido pero había que denunciar la situación. En la última posesión Navarro ha vuelto a hacerlo, cometiendo pasos a propósito ante los colegiados que se han negado a pitárselos al equipo USA durante todo el campeonato.

El problema es grave porque en toda competición deportiva el primer requisito es que, si hay reglas, éstas sean pactadas de antemano y cumplidas durante el transcurso del juego. Si uno de los participantes puede no hacerlo la competición se ve claramente adulterada. Es como si ahora de repente dejasen que algunos atletas se doparan. Obtendrían una clara ventaja. ¿Y qué diría el resto? Lo que los españoles hoy: que eso son pasos.

Actualización
: enlace al partido completo en la web de RTVE.

Share/Save/Bookmark

21 agosto 2008

7 horas diarias de televisión

Leo en Público:

Hasta un tercio de los españoles tiene su mirada fija en la televisión 416 minutos al día. Una estadística chocante que, sin embargo, no sorprende a los expertos por el papel que en ella tienen las señoras mayores en situaciones de soledad: el 45% de las hiperconsumidoras de televisión son señoras de más de 55 años. Y el 30% tiene más de 65 años.

A pesar de las muchas horas que estos telespectadores ven la televisión al día, no les suele comportar adicciones. Pero en los jóvenes es más probable que eso ocurra. “El matiz está en la dejación de las responsabilidades de la vida cotidiana”, explica la doctora Rosa Díaz, psicóloga del Servicio de Psiquiatría y Psicología de la Unidad Infant-juvenil del Hospital Clínico de Barcelona. “De hecho, ver televisión puede ser hasta positivo para la persona siempre que no afecte a sus relaciones personales”.

No obstante, Díaz asegura que no es recomendable ver más de una hora de televisión al día. “Un niño lo que tiene que hacer es tener amigos, estudiar, estar con la familia o en el colegio”, explica.
Recuerdo que a los 7 años estuve mi primer año sin televisión. Se rompió y yo tuve que ver todos los capítulos de V en casa de diferentes amigos del colegio.

A partir de entonces acudí más bien poco a la cita con la pequeña pantalla. Y, paradójicamente, terminó sucediendo algo curioso: empecé a tener cada vez menos temas comunes de conversación con la gente de mi edad: todos veían un montón de programas que yo pasaba por alto. Programas que eran la comidilla de los recreos y de los periodos entre clase y clase. Vamos, que tuve que volver a ver la tele de nuevo, y en grandes cantidades, para no quedarme sin amigos.

Esto es sólo un pequeño ejemplo; no estoy diciendo que la tele sea buena. Pero tampoco seré yo quien defienda que no lo es. No sé dónde está el límite pero dudo que decir que es de una hora diaria ayude en algo, excepto a la hora de preocupar a los padres haciéndoles creer que sus hijos van a volverse unos adictos. La labor de los progenitores debería ser, más bien, darse cuenta de cómo afecta a sus hijos (y sólo a sus hijos) el tiempo que pasan realizando cualquier actividad (no sólo ver la tele) y no, como parece ser lo habitual, hacer caso al primero que pase poniéndole límites al potencial de su retoños. Claro que para lo primero se hace necesario ver, de vez en cuando, a esos sus hijos. Y, para lo segundo, no.

Share/Save/Bookmark

¿El mejor trabajo? El que hacemos gratis.

Es decir, si te pagan tu rendimiento baja de forma inmediata. Y, a partir de ahí, con cada subida de sueldo, la producción también crece. Pero nunca igualará a lo que podemos llegar a hacer de forma altruista.

Visto en Mind Hacks.

Share/Save/Bookmark

16 agosto 2008

Top 100 en psicociencias

¿Ansiedad, depresión, autismo, trastorno bipolar, adicción, neurociencia, psicología en general?

En este post tienes 100 enlaces a páginas de referencia en internet que hablan sobre todos esos temas y muchos más.

Visto en Brains.

Share/Save/Bookmark

Se acabó el "ten cuidado"

¿Quién no ha visto a una madre o un padre, una novia o novio, un amigo o amiga o, en general, a una persona que se preocupa por otra, decirle eso de "ten cuidado"?

Pues a hace ya un tiempo que todas esas personas tienen un aliado en la neurociencia pues se ha demostrado que, estimulando la corteza donde se encuentran las funciones ejecutivas (parte frontal), se evitan las actividades de riesgo. Es decir, un par de electrodos a través de los cuales dejar pasar pequeñas corrientes por los sitios adecuados, y el sentido común hará acto de presencia en la cabecita del elemento más descerebrado que nos podamos imaginar.

Visto en Brain Stimulant.

Share/Save/Bookmark

11 agosto 2008

Quítame GABA que no quiero engordar.

Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard (EEUU) estudia los circuitos cerebrales en la regulación de la ingesta de alimento y su relación con el control del peso corporal. Los científicos crearon una cepa de ratones transgénicos que se diferencian de los normales en un pequeño detalle: tienen cortado el suministro de una hormona cerebral llamada GABA en un pequeño conjunto de neuronas del hipotálamo, una región del cerebro que controla, entre otras funciones, el hambre, la sed y la temperatura corporal.
Visto en Público.

Share/Save/Bookmark

10 agosto 2008

El poder de la imaginación

Desde pequeño he escuchado que lo que importa es lo que se hace, lo que se intenta, no lo que se imagina. Y la verdad es que estuve bastante convencido de ello hasta que vi Matrix (atención que viene un spoiler) hace ahora casi 10 años.

Thomas A. Anderson (Keanu Reeves) de día es programador informático y por las noches un hacker que utiliza el alias de Neo. Se pasa la vida buscando a una persona, Morfeo (Laurence Fishburne), y la respuesta a una pregunta: ¿Qué es Matrix?.

Neo descubre que el mundo en el que creía vivir no es más que una simulación virtual a la que se encuentra conectado mediante un cable enchufado en su cerebro. Los miles de millones de personas que viven (conectadas) a su alrededor, están siendo cultivadas del mismo modo para poder dar energía a las máquinas. Esta ilusión colectiva (o simulación interactiva) es conocida como Matrix.
Sin llegar al punto de que toda tu vida pueda ser imaginación, algo que sin duda llegará algún día, resulta curioso comprobar, ya hoy, cómo imaginar algo puede tener los mismos efectos a nivel cerebral que llevarlo a cabo .

Además, dejando de lado que mucho del entretenimiento de los últimos tiempos no sea sino una extensión más o menos lograda de nuestra imaginación (TV, videojuegos, música, libros, etc.), también hay que tener en cuenta que, por ejemplo al practicar un deporte, imaginar un movimiento también activa las mismas áreas del cerebro que realizarlo, por lo que ejercitar la imaginación supone un entrenamiento muy productivo.

Y para terminar esta aplicación que acabo de leer en Mind Hacks: una terapia a base de imaginar que un miembro amputado sigue ahí ha conseguido que pacientes sin una extremidad dejen de padecer dolor en ella cuando ya no existe. La base para entender esto, como todo lo anterior, es saber que el cerebro controla todo: el cuerpo y lo que rodea al cuerpo. Para ello tiene asignados una serie de recursos que le permiten procesar las diferentes informaciones del mundo "exterior". Por ello, aunque el mundo exterior llegue a faltar, el cerebro seguirá a lo suyo, siempre que nosotros no le insistamos en decirle que la realidad es otra. Y, por supuesto, y en principio, no tiene por qué haber nada de malo en ello.

Share/Save/Bookmark

07 agosto 2008

Producto de limpieza + embarazo = asma para el niño

Eso dice un amplio estudio realizado a 13.000 niños desde que estaban dentro del vientre de sus mamás hasta que alcanzaban los 16 años.

¿El porcentaje? Un 41% más.
¿Los responsables últimos? Los productos químicos que suelen llevar los productos de limpieza para el hogar.

Visto en Science Daily.

Share/Save/Bookmark

05 agosto 2008

Buscador de criminales de libre acceso


Para que nadie se quede con la duda sobre si su vecino, su nuevo ligue o la persona que acaba de entrevistar tiene antecedentes penales, aquí llega el buscador definitivo: Criminal Searches (en fase Beta, eso sí).

De momento sólo disponible para los EEUU. Pero no se preocupe usted, señor o señora, que en breve seguro que lo tenemos en España: con tanto delincuente inmigrante suelto nos va a hacer falta.

Visto en Pharyngula

Share/Save/Bookmark

19 veces más posibilidades de ser agredida sexualmente por emborracharse

Nada más y nada menos. Según unos investigadores de la University at Buffalo's Research Institute on Addictions (RIA), una chica de entre 18 y 19 años que se emborracha tiene 19 veces más probabilidades de sufrir una agresión sexual. El estudio se realizó con un grupo de 179 chicas durante 8 semanas. 118 afirmaron haber bebido, 73 haberse emborrachado y 63 haber sido agredidas.

De las 127 agresiones, 85 fueron verbales (un dato importante pues a menudo la agresión verbal precede a la física). Además, las posibilidades de emborracharse son 3 veces mayores si se ha sido agredida en las 24 horas anteriores. Y ser agredida es más probable si la chica se encuentra mal anímicamente (deprimida o ansiosa).

Este estudio forma parte de uno mayor calado que se realiza a 995 chicas (universitarias de primer curso) durante 4 años.

Visto en Medical News Today.

Share/Save/Bookmark

04 agosto 2008

Correlación religión-enfermedades ¿plausible?

Leo en Público:

Un estudio, publicado en el último número de la revista Proceedings of the Royal Society B, concluye que la existencia de patógenos tiende a reducir el tamaño de las sociedades tradicionales, que se aíslan de otros grupos para evitar contagios.

Ninguna de las variables estudiadas –la superficie del país, su número de habitantes, la libertad de creencias y las desigualdades económicas– trastoca la correlación del biólogo estadounidense Corey Fincher, de la Universidad de Nuevo México (EEUU). “Es necesario reconsiderar la naturaleza de la religión. Aunque, aparentemente, su función es establecer un marcador social, capaz de cohesionar a un grupo, en su nivel fundamental nace para evitar las infecciones”, asegura.
A mí personalmente me parece que la explicación es, como poco, muy imcompleta. Y, puestos a dar una razón universal, me sigue gustando la de Bertrand Russell:
Creo que la religión está basada primordial y principalmente en el miedo. Es en parte el terror a lo desconocido y en parte, como ya he dicho, el deseo de sentir una especie de hermano mayor que te protegerá en todas las aflicciones y disputas. [...] Un mundo bueno necesita conocimiento, bondad y valor; no necesita de un anhelo lleno de pesar del pasado, ni el encadenamiento de la inteligencia libre por las palabras proferidas hace mucho tiempo por hombres ignorantes.
Esta contendría sin ningún problema a la de las enfermedades pero también al resto de casos que la hipótesis del señor Fincher no consigue explicar.

Share/Save/Bookmark

03 agosto 2008

Divulgación científica para todos

Carl Sagan, Albert Einstein, Richard Feynman, Richard Dawkins, Stephen Hawking, el español Juan Luis Arsuaga o Isaac Asimov han sido (o son) algunos de los grandes divulgadores científicos del último siglo. Todos ellos y algunos más se pueden encontrar en formato digital, y de forma gratuita, en un nuevo repositorio de ciencia que, además de con libros, cuenta también con artículos científicos de todo tipo.

Visto en Tecnología Obsoleta.

Y por si a alguien no le gusta dejarse los ojos en el ordenador, aquí tenéis una tabla con lo último para leer e-books: pantallas del tamaño y el peso de un libro que no cansan la vista y con hasta 9000 páginas de autonomía.

Share/Save/Bookmark